La escalada del precio del oro en las últimas semanas, que llevó al activo a récords históricos de US$ 3.500 por onza, se vio impulsada por un escenario global cargado de incertidumbre financiera y tensiones geopolíticas. En ese contexto, la Argentina experimenta una novedosa repercusión que involucra, una vez más, a las criptomonedas.
Según cuentan distintas empresas de este sector, en las últimas semanas creció con fuerza la demanda de Pax Gold (PAXG), una criptomoneda respaldada por oro físico. Si bien existe desde 2019, es la primera vez que se observa un interés tan marcado en la Argentina, lo que refleja la tendencia creciente de buscar refugio en activos seguros pero accesibles desde el ecosistema cripto.

"El récord del precio del oro también fue acompañado por un pico histórico en el volumen de compra de oro tokenizado durante abril", cuentan en Lemon, plataforma con casi cuatro millones de usuarios. Situación similar ocurrió en otras plataformas como Bitso y Buenbit, donde también notaron esta tendencia. "Vimos un aumento en las operaciones con PAXG, especialmente durante jornadas de alta volatilidad o tensiones macroeconómicas globales", afirma Federico Ogue, cofundador y CEO de Buenbit.
Qué es Pax Gold
Pax Gold es una criptomoneda creada por Paxos, empresa regulada en los Estados Unidos. "Cada unidad de PAXG representa una onza de oro físico custodiado en bóvedas auditadas y es posible verificar en tiempo real a qué lingote está asociado cada token", explican en Lemon.
En esa línea, Julián Colombo, director general en Bitso Argentina, destaca que "cada onza de oro existe gracias a un bien físico, guardado en una bóveda en Londres". "A diferencia de tener oro como bien físico, Pax Gold es una criptomoneda segura y respalda para comprar, enviar, recibir o vender porcentajes de oro. Su tenencia es sencilla y puede comprarse y venderse fácilmente a otros exchanges a nivel global".
Por su lado, Ogue resalta otra característica de esta criptomoneda: "Lo interesante es que combina lo mejor de dos mundos: la estabilidad del oro físico y la eficiencia del ecosistema cripto. Ofrece acceso directo, sin necesidad de cuentas bancarias internacionales ni brokers, y con la posibilidad de mover, guardar o intercambiar valor sin fricción".
Los beneficios de Pax Gold
A diferencia de otras criptomonedas volátiles, como Bitcoin y Ethereum, Pax Gold está atada al valor del oro, lo que genera que sea mucho más estable en precios. "Si bien hay algunas criptomonedas con mucha volatilidad y sin bases robustas, hay otras que son súper robustas, que llamamos stablecoins. Son monedas con paridad 1:1 con el dólar (USDC o USDT), con el Euro (Eur stablecoins) o, en este caso, con una onza de oro", destaca Colombo, de Bitso.
Desde Lemon subrayan que antes de PAXG invertir en oro era complejo y estaba reservado para unos pocos, como lo fue Bitcoin en sus comienzos. "Hoy, gracias a la tokenización y la tecnología blockchain, operar un activo que representa el precio del oro es tan simple como usar una app. En este caso, accedés a un token respaldado por oro físico. Con Bitcoin, en cambio, sos dueño directo de tu dinero: sin intermediarios y control total de tu dinero. Cada criptoactivo responde a una necesidad distinta: liquidez, resguardo, soberanía o descentralización. Pero todos comparten una misma lógica: acceso 24/7, trazabilidad, interoperabilidad global y la posibilidad de operar en un sistema más abierto, eficiente y confiable", afirman al respecto.
Quién está detrás de Pax Gold
Pax Gold fue desarrollado por Paxos, una compañía regulada con sede en Nueva York que se especializa en infraestructura blockchain. Su fundador es Charles Cascarilla, un economista y emprendedor con larga trayectoria en el mundo financiero.
Cascarilla cofundó Paxos en 2012 con el objetivo de crear activos digitales respaldados por bienes reales y es uno de los referentes en la intersección entre cripto y finanzas tradicionales. Además, forma parte del Comité Ejecutivo de SIFMA (la Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros de EE.UU.), donde trabaja en temas de regulación e innovación financiera.
"Nuestro objetivo es crear un sistema financiero abierto donde cualquier persona pueda acceder a cualquier activo en cualquier momento y de forma fiable. Este es un camino que lleva décadas", explicó Cascarilla en un comunicado interno reciente de la compañía. "Algunas de las empresas más grandes del mundo ya confían en la plataforma Paxos para ofrecer productos blockchain fiables a cientos de millones de usuarios finales. Socios como PayPal, Mastercard, Interactive Brokers, Mercado Libre, Nubank y Bank of America nos eligen para impulsar sus diversas ofertas. Por ello, nuestro éxito no se basa en el éxito de un solo producto, sino en nuestra capacidad para construir una plataforma de infraestructura multiactivo", continuó al respecto el CEO de la empresa.
Con esa idea en mente, en Paxos lanzaron varias criptomonedas durante los últimos años. Varias de ellas están atadas al valor del dólar, como USDG, USDP y PYUSD, esta última creada para Paypal. Sin embargo, Pax Gold sigue siendo una de las más populares y así lo demuestran las cifras. Al cierre de esta nota, el precio de PAX Gold es de US$ 3.381, con un volumen de negociación de US$ 89.097.283 en las últimas 24 horas. Además, su posición actual en CoinMarketCap es °80, con una capitalización de mercado de US$ 801.147.788. Finalmente, hoy existe un suministro circulante de 236.917 monedas PAXG y el suministro máximo no está disponible.