Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires marcaron un imprevisto hito en la política argentina reciente al que los mercados no le prestaron, en principio, mayor atención. Eso cambió con el resultado del domingo 18 y tres de los principales informes financieros que circulan entre los inversores de Wall Street —Bradesco, J.P. Morgan y Citi— pusieron el ojo en el nuevo mapa político que parecerían insinuarse. Las entidades coinciden en que el gran ganador fue Javier Milei con su partido La Libertad Avanza (LLA), al lograr desplazar no sólo al kirchnerismo, siempre la gran amenaza para inversores sino, particularmente, al relegar al tercer puesto al PRO, fuerza gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas.
La respuesta de los inversores fue contundente, aunque sin euforia. Las acciones argentinas en el exterior lograron avances en prmedio entre 3% y 4% mientras que también los bonos soberanos anotaron subas de hasta 1,4%, lo que redundo en una leve reducción del riesgo país a los 650 puntos básicos.
Es que, en alguna medida, el resultado fue sorpresivo e incluso impactante, al menos a los ojos de los analistas de los bancos de inversión, al punto que el Bradesco ya haba del "fin de una era". Destacó en su informe que l triunfo de LLA como una "ola libertaria" que derribó la hegemonía del PRO en sus bastiones históricos del norte porteño, como Recoleta, Palermo o Belgrano y subrayó el desgaste generacional. En ese sentido, consideró que existe una desconexión del PRO con los jóvenes, que ahora se volcaron hacia propuestas más disruptivas y anti establishment. En tanto, el peronismo mantuvo su fuerza en el sur de la ciudad, pero no logró capitalizar el descontento general para romper el techo histórico.
Pero más allá del resultado porteño, el foco es impacto nacional de ese resultado. Es donde pone la lupa el J.P. Morgan, que consideró efectiva la estrategia de Milei de nacionalizar las elecciones porteñas como un plebiscito de su gestión, logrando ese aval. Tal vez el dato más destacado sobre el que advierte a sus clientes es la posibilidad reforzada de acuerdo del Gobierno con figuras provinciales del PRO para neutralizar al kirchnerismo en su bastión principal, la provincia de Buenos Aires. Eso, afirmó, contribuiría evitar volatilidad en los mercados ante las definiciones de alianzas en las próximas semanas.
Para Citi, en tanto, el resultado implica una validación del liderazgo de Milei a nivel nacional que refuerza la imagen de LLA como la única alternativa viable al kirchnerismo. Este punto, según el Citi, podría traer una mejora en el sentimiento del mercado, al despejarse temores de un avance de la oposición.
Detrás de esos análisis se encuentra la ratificación del rumbo económico, cuestión central a la hora de interpretar las elecciones en clave de los mercados. Lo expuso claramente el Bank of America en un informe reciente. "Una buena elección para La Libertad Avanza y sus aliados podría favorecer reformas estructurales, incluyendo una reforma laboral (más flexibilidad), una reforma tributaria (para simplificar el sistema), más privatizaciones y desregulación, y un acuerdo comercial con Estados Unidos, entre otros".
El informe destacó también la importancia de alcanzar ciertos umbrales legislativos: si Milei logra que su espacio político obtenga un tercio de una de las cámaras, podría frenar intentos de juicio político o de reversión de decretos presidenciales. Y si llega a la mitad de una cámara, podría impedir el rechazo de decretos ejecutivos, consolidando aún más su margen de acción.