Forbes Argentina
Haitham Al Ghais, secretario general de la OPEP
Money

La OPEP sorprende con otro aumento de producción y el petróleo vuelve a caer a US$ 60

Fernando Heredia

Share

También caen las proyecciones a futuro y varios analistas estiman que el crudo podría llegar hasta los 50 dólares.

5 Mayo de 2025 11.35

Una nueva tormenta volvió a sobrevolar sobre el mercado petrolero luego de la decisión de la OPEP de incrementar la producción por encima de los previsto y confirmar el giro de 180 grados en su estrategia de control de precios.

El impacto fue inmediato sobre la cotización del barril que llegó a caer más de un 4%, para luego estabilizarse en torno a los 60 dólares en el caso del Brent, el indicador de mayor referencia a nivel global, y en 57,5 dólares el WTI, el barril del mercado norteamericano.

El colapso se produjo tras la reunión de las principales potencias del club de exportadores petroleros donde se determinó un incremento en los volúmenes de 411.000 barriles diarios a partir de junio.

La cifra triplica los números anunciados en abril y coincide con la pauta de mayo que ya había provocado un desplome en los precios que luego escalaron hasta 67 dólares por barril frente a la tregua en la guerra comercial y una expectativa de normalización del mercado.

Sin embargo, el nuevo sacudón de la OPEP modifica las expectativas al mostrar que se trata de un cambio de estrategia que llegó para quedarse. "Están reemplazando precio por cantidad. Se dieron cuenta que, aunque achiquen la producción, los precios bajan igual", indicó a Forbes el analista de mercados, Francisco Uriburu.

Hasta hace poco, los países árabes buscaban defender un precio del crudo en un rango de 75 u 80 dólares y ajustaban a la baja su producción para cumplir con esa meta. El tema es que ahora, además de este sendero bajista iniciado por la guerra comercial, hay un incumplimiento de algunos países miembros de la OPEP que perjudica particularmente a Arabia Saudita. 

"Es una jugada para disciplinar a los países que no están cumpliendo como Kazajistán que está produciendo 400.000 barriles por encima de su cuota", explicó un importante consultor de la industria a este medio.

En concreto, la OPEP justificó esta medida en "los bajos inventarios de crudo" y los "fundamentals saludables del mercado", algo que no coincide con las perspectivas recesivas a nivel internacional. Es por eso que algunos especulan que podría ser un acuerdo de Arabia Saudita con Estados Unidos para contener el salto inflacionario desatado por el aumento de tarifas y una presión para que Washington vuelva a sancionar a Irán y lo saque del mercado.

Hacia adelante, Goldman Sachs pronosticó un precio promedio de 60 dólares para el resto del 2025 y de entre 52 y 56 dólares para el 2026, unos tres dólares por encima de su última estimación. En tanto, DNB Markets afirmó que el crudo podría estar por debajo de los 50 dólares si la OPEP continúa profundizando esta nueva estrategia. Por su parte, los futuros rondan los 58 dólares, cuando hace una semana estaban en 65.

"La caída del petróleo y de otras materias primas se da en un cambio de reglas de juego del comercio internacional y un exceso de oferta de producción. Pero yo creo que tiene un piso técnico en esta zona. Hay que tener en cuenta que mayo siempre es un mes malo para los mercados y los traders de petróleo están cerrando posiciones con lo cual darán un soporte al mercado", agregó Uriburu.

10