Furor por las acciones de Disney: el récord del streaming y la recuperación de los parques le dieron oxígeno a la empresa
El conglomerado sorprende al mercado con proyecciones mejoradas, repunte en suscriptores y un impulso clave desde sus parques y recaudación.

El informe de ganancias de Disney publicado el miércoles confirmó que, después de varios años de altibajos, volvió a recuperar terreno. La compañía mejoró sus perspectivas de rentabilidad gracias a cifras mejores de lo previsto en sus parques y en su negocio de streaming. Ese impulso renovó la mirada positiva sobre el conglomerado mediático.

Los inversores mostraron conformidad con los resultados en medio de un mercado volátil en 2025. La noticia hizo que las acciones de Disney subieran 10% en las operaciones del mediodía.

La empresa proyecta un beneficio anual de US$ 5,75 por acción, por encima de la proyección anterior de US$ 5,44. Ese número implica un aumento de 16 % respecto del ejercicio fiscal 2024 y supera de forma clara la estimación previa publicada por la firma.

A continuación, cinco claves del balance del segundo trimestre de Disney.

Crecieron los suscriptores de Disney+, incluso para sorpresa de la propia empresa

 

Disney había anticipado una caída en la cantidad de suscriptores de Disney+ durante el segundo trimestre. Sin embargo, las suscripciones globales aumentaron en 1,4 millones y llevaron el total del servicio de streaming a 126 millones en todo el mundo. En los últimos años, las suscripciones a Disney+ mostraron fuertes altibajos, sobre todo por las pérdidas en Hotstar su plataforma en India— tras quedarse sin los derechos de cricket, lo que provocó una salida masiva de usuarios. Esta vez, Disney no incluyó a Disney+ Hotstar en sus cifras internacionales, que marcaron una suba de 1 %. En Estados Unidos, las suscripciones pagas crecieron 2 %.

El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, relacionó parte del aumento en las suscripciones online con los éxitos en taquilla del estudio. Un ejemplo claro fue Moana 2, que recaudó más de US$ 1.000 millones en todo el mundo y terminó como la tercera película más vista de 2024. La secuela se convirtió, además, en el estreno más exitoso de Disney+ desde Encanto.

Un éxito en recaudacióm empuja otras áreas del negocio de Disney

Un fenómeno como Moana 2 no solo deja su marca en los cines. También genera impacto en otras unidades, desde la plataforma de streaming, donde refuerza las suscripciones, hasta los parques temáticos, que reciben familias atraídas por los personajes de la película. Además, alimenta las ventas en tiendas, que colocan juguetes, ropa y otros productos relacionados. Un solo éxito logra mejorar los resultados de Disney en varios frentes al mismo tiempo.

Los parques de Disney dejaron atrás la pandemia

Así como los cines atravesaron una recuperación lenta tras el impacto del COVID-19, los parques temáticos también enfrentaron un proceso complicado. Sin embargo, Disney logró superar ese escenario. 

El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, relacionó parte del aumento en las suscripciones online con los éxitos en taquilla del estudio. 

Los ingresos operativos de la división Experiencias —que incluye los seis parques, la línea de cruceros, licencias de juegos y venta de productos— subieron 9 %. El crecimiento fue más fuerte en Estados Unidos, con una suba de 13 %, mientras que en el exterior, donde el negocio es menor, se registró una caída de 23 %. La empresa explicó que los resultados más débiles en Shanghái y Hong Kong arrastraron los números internacionales.

Disney apuesta fuerte por sus parques, incluso con tropiezos afuera

La compañía tomó los resultados internacionales como un traspié, pero no frenó sus planes. Anunció la construcción de un séptimo parque temático, esta vez en Abu Dabi. El complejo turístico, ubicado frente al mar en la Isla Yas, estará a cargo de Miral, una desarrolladora que ya impulsó otros proyectos en la zona, como Ferrari World Abu Dabi y Warner Bros. World Abu Dabi.

Mientras otros sectores sufren, los gigantes de los medios siguen firmes (por ahora)

El informe de Disney se conoció poco después del balance positivo de Netflix, que mostró subas de dos dígitos en ingresos y ganancias operativas. Aunque no todas las empresas del sector lograron resultados similares, estos números le dieron algo de alivio a una industria que navega un mercado bursátil inestable, afectado por aranceles intermitentes y otros problemas económicos. En el caso de Disney, sus ganancias no mostraron señales de impacto.

 

Nota publicada por Forbes US