El multimillonario Warren Buffett, de 95 años, comunicó en su tradicional carta de Acción de Gracias que aumentará el ritmo de distribución de su fortuna hacia las fundaciones de sus tres hijos. La decisión llega pocos meses después de haber anunciado que dejará su cargo como director ejecutivo de Berkshire Hathaway a fin de año, en una clara señal de transición y cierre de etapa.
Buffett explicó que necesitaba "acelerar el ritmo de las donaciones en vida" para que sus hijos administren la totalidad de su patrimonio antes de que otras personas ocupen ese rol. En esta nueva etapa, el empresario donará acciones de clase B de Berkshire Hathaway por un valor estimado de US$ 1.350 millones, que se sumarán a las contribuciones que ya realizó durante las últimas décadas.
El fundador de Berkshire aclaró que conservará una cantidad significativa de acciones clase A hasta que los accionistas confíen plenamente en su sucesor, Greg Abel, actual director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy. "Mis hijos ya apoyan a Greg al 100%, al igual que los directores de Berkshire", afirmó en el comunicado.

En su carta, Buffett anticipó que dejará de escribir el informe anual y que ya no participará activamente de las reuniones con los accionistas. "Me mantendré en silencio", aseguró, dejando en claro que su etapa pública dentro del conglomerado más emblemático de su carrera llega a su fin.
"Los tres hijos ya tienen la madurez, la inteligencia, la energía y el instinto necesarios para administrar una gran fortuna", expresó Buffett. "Es muy probable que tengan que adaptarse a un mundo que cambia significativamente. Gobernar desde la tumba no tiene un buen historial, y nunca sentí la necesidad de hacerlo".
Los herederos de Buffett, de 72, 70 y 67 años, cuentan con fideicomisarios suplentes designados en caso de fallecimiento o incapacidad, a quienes el magnate definió como "personas excepcionales y sabias en los asuntos del mundo".
Durante la última junta de Berkshire Hathaway, Buffett ratificó su salida y respaldó a Abel como su reemplazo. Además, criticó las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, advirtiendo que "el comercio no debe ser un arma" y alentando a los accionistas a "no desanimarse" frente a la volatilidad de los mercados.
Con información de Forbes US.