Forbes Argentina
Chris Larsen, cofundador y presidente ejecutivo de Ripple Labs.
Millonarios

Una inyección de capital de US$ 500 millones de Wall Street sumó miles de millones a la fortuna de los fundadores de Ripple

Nina Bambysheva

Share

El respaldo de gigantes financieros disparó la valuación de la empresa cripto y reforzó su apuesta por una expansión agresiva tras años de litigios con reguladores.

6 Noviembre de 2025 17.55

Ripple, el conglomerado de criptomonedas, recaudó US$ 500 millones en una ronda de financiamiento que valuó a la empresa en US$ 40.000 millones. La operación fue liderada por fondos vinculados a Fortress Investment Group, Citadel Securities, Pantera Capital, Galaxy Digital, Brevan Howard y Marshall Wace.

El acuerdo llegó después de una oferta pública de adquisición por US$ 1.000 millones, también con una valuación de US$ 40.000 millones, y elevó el patrimonio neto del cofundador Chris Larsen a US$ 13.800 millones, desde los US$ 10.200 millones que tenía previamente. Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, también ingresó en la lista de multimillonarios, con una fortuna estimada en US$ 3.500 millones, basada en su participación del 6% en la compañía y sus tenencias de XRP. Arthur Britto, uno de los creadores de XRP Ledger, también es multimillonario: tiene al menos 1.300 millones de XRP en billeteras identificadas por Gray Wolf Analytics, valuadas en aproximadamente US$ 3.000 millones.

"La decisión de aceptar US$ 500 millones en nuevas acciones ordinarias refleja el valor estratégico de profundizar las relaciones con socios financieros cuya experiencia complementa la creciente gama global de productos de Ripple", señaló la empresa en un comunicado publicado el miércoles.

Chris Larsen (Ripple)
Chris Larsen (Ripple)

Ripple no necesitaba el dinero. Tiene en su poder unos 35.000 millones de XRP, valuados en cerca de US$ 80.000 millones, según el precio del miércoles, que fue de US$ 2,27 por unidad. Estos tokens, que representan más del 30% del suministro total de XRP, se liberan mensualmente de un depósito en garantía. Ese mecanismo le permite a la empresa financiarse por su cuenta con uno de los esquemas más rentables del sector.

En sus comienzos, Ripple presentó a XRP como una "moneda puente" pensada para reemplazar a SWIFT y acelerar los pagos internacionales. Cerró alianzas de alto perfil, como la de MoneyGram en 2019, aunque le costó transformar ese interés inicial en un uso sostenido. El año pasado, XRP apareció en la lista de Forbes de "blockchains zombis", una categoría que reúne a proyectos descentralizados con valuaciones muy altas pese a su bajo nivel de adopción y escasos ingresos por transacciones.

Después intervinieron los reguladores. En 2020, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) demandó a Ripple por vender XRP como si fuera una acción sin registrar. El conflicto judicial, que se extendió durante cinco años, terminó en agosto con un acuerdo extrajudicial por US$ 125 millones.

Brad Garlinghouse imagen
Brad Garlinghouse imagen

En lugar de dar un paso al costado, Ripple decidió redoblar la apuesta. Durante los últimos dos años, llevó adelante una de las estrategias de adquisiciones más agresivas del sector cripto. Compró GTreasury, un proveedor de software de gestión de tesorería, por US$ 1.000 millones; el bróker principal Hidden Road, por US$ 1.250 millones; la plataforma de infraestructura para monedas estables Rail, por US$ 200 millones; y las firmas de custodia Metaco (US$ 250 millones) y Standard Custody, por una suma que no fue revelada.

Por ahora, la estrategia muestra resultados. Ripple asegura que sus volúmenes de pago ya superaron los US$ 95.000 millones, y su stablecoin RLUSD, lanzada en diciembre, acaba de alcanzar una capitalización de mercado superior a los US$ 1.000 millones. Esta moneda ya se utiliza como garantía en Ripple Prime, la nueva marca de Hidden Road, que antes de la adquisición gestionaba unos US$ 3 billones anuales con una cartera de 300 clientes institucionales. Además, según informó la compañía, también está avanzando en el mercado de préstamos respaldados por XRP.

Sobrevivir, muchas veces, es la decisión más acertada. Respaldada por una base de usuarios fiel que sigue sosteniendo el alto precio del XRP, la empresa de blockchain que prometía transformar los pagos globales tomó otro rumbo. En ese camino, construyó una infraestructura de peso. Aun así, queda abierta la pregunta sobre si el conjunto de negocios que reúne hoy Ripple justifica la valuación actual de US$ 179.000 millones entre la empresa y su token.

La CNV presentó en Nueva York el avance regulatorio argentino sobre activos digitales en la conferencia Ripple Swell 2025

Por otro lado, ayer 5 de noviembre la Comisión Nacional de Valores (CNV) participó de la conferencia Ripple Swell 2025, que se realizó en Nueva York y reunió a expertos y funcionarios internacionales vinculados al universo del blockchain, los pagos digitales y los servicios financieros

El titular del organismo, Roberto E. Silva, fue uno de los oradores del panel "Perspectivas regulatorias internacionales sobre activos digitales", donde compartió escenario con Matthew Osborne (director de Política Europea en Ripple), Billy Kelleher (eurodiputado por Irlanda) y Hayden Boilini (director de Finanzas y Servicios Profesionales del Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido).

Durante su intervención, Silva expuso los detalles del marco regulatorio argentino en relación con la tokenización y el funcionamiento de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs). Valoró el camino que transita el país en esta materia y remarcó: "Estamos orgullosos del trabajo que venimos realizando en Argentina desde hace casi dos años". También señaló que "hemos sancionado normativas novedosas y pioneras con el objetivo de modernizar el marco regulatorio del mercado de capitales e impulsar su crecimiento".

El titular de la CNV también sostuvo que "el Régimen de Tokenización y la regulación de PSAVs nos han posicionado a la vanguardia de la región y del mundo en estas materias", y concluyó que "Argentina vuelve a ocupar el lugar de relevancia internacional que se merece".

La conferencia fue organizada por Ripple, una firma que brinda infraestructura de activos digitales para empresas. Este año se desarrolló la novena edición del evento, que convocó a socios de la industria, clientes y reguladores de más de 40 países. Asistieron varios cientos de representantes del ecosistema financiero global.

Durante las dos jornadas, los debates giraron en torno a los desafíos que atraviesan las finanzas globales, el desarrollo de sistemas de custodia institucional, el impacto de la tokenización en conjunto con bancos de inversión, el avance de las stablecoins y la adopción del blockchain como tecnología para los pagos transfronterizos. También se abordaron aspectos vinculados a la construcción de una infraestructura más segura para impulsar el desarrollo de la economía de activos digitales.

 

Con información de Forbes US.

10