Forbes Argentina
Foto por Alexander Tamargo/Getty Images for America Business Forum
Millonarios

Modo empresario: en qué invierte Messi y cómo está armando el imperio que lo acompañará tras colgar los botines

Franco Della Vecchia

Share

Del real estate al vino, pasando por clubes propios y una cadena de milanesas, el rosarino reparte su tiempo entre la pelota y una red de negocios con apellido Messi. Aunque todavía es futbolista, ya piensa como un hombre de negocios.

6 Noviembre de 2025 10.08

Lionel Messi transita por el ocaso de su carrera profesional en una cancha de fútbol. Sin embargo, lejos de imaginar un retiro alejado de la acción, ya perfila el rumbo de su próxima etapa: los negocios. Lo contó sin vueltas en el American Business Forum, donde admitió que el fútbol "tiene fecha de caducidad" y que, cuando llegue el momento de colgar los botines, quiere enfocarse de lleno en su rol empresarial.

"Tuve una carrera deportiva muy larga; la sigo teniendo y siempre tuve gente de confianza alrededor mío que se ocupaba un poco de todo eso, pero en el último tiempo me interesé mucho más en lo que se hacía y en lo que se puede hacer. Y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer. El empresariado me gusta; quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo", contó durante su participación en el evento.

Sin embargo, aunque asegura que todavía tiene mucho por aprender, desde hace años se prepara para este salto. Fundó empresas, gestionó derechos de imagen, participó como socio en nuevos proyectos y se metió en distintos rubros: deporte, real estate, bebidas, gastronomía, vinos y contenido audiovisual.

Marcas propias y derechos de imagen

Sus primeros pasos los dio con The Messi Store, una tienda de indumentaria y productos oficiales que lleva su firma. El negocio incluye camisetas, ropa y artículos vendidos bajo licencia. A esto sumó Limecu, una sociedad familiar que se encarga de gestionar contratos publicitarios y transacciones personales, y Leo Messi Management, la compañía que administra sus contratos comerciales, con marcas como Adidas y Pepsi, y los derechos vinculados a su imagen.

Leo Messi, The Messi Store.
Sus primeros pasos los dio con The Messi Store, una tienda de indumentaria y productos oficiales que lleva su firma.

 

En paralelo, creó la Fundación Leo Messi, con la que lleva adelante proyectos de acción social. Pero su ambición de construir un imperio propio lo llevó aún más lejos. En 2026, su club, Leones de Rosario FC, debutará en la Primera C del fútbol argentino. Lo fundó con su familia y lo dotó de una estructura institucional que incluye a su hermano Matías como presidente, a su hermana María Sol como vocal suplente y a su sobrino Tomás como revisor de cuentas.

El rosarino también puso la lupa en Uruguay. En mayo se sumó como socio a Deportivo LSM, un proyecto de su amigo Luis Suárez. El club, ubicado en Canelones, participa en la AUF desde 2025 y ya cuenta con más de 3000 socios activos. La infraestructura está orientada al desarrollo deportivo de los chicos, con un fuerte enfoque social.

"El empresariado me gusta; quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo".

 

Lionel Messi durante su participación en el American Business Forum

Dentro del mismo universo deportivo, en 2022 Messi fundó Play Time Sports-Tech HoldCo LLC, con sede en Silicon Valley, para amalagamar el mundo de la tecnología y los medios con el fútbol. Según contó el propio Messi, la idea es asesorar a nuevos empresarios y participar en iniciativas tecnológicas con impacto en el deporte.

Hoteles de lujo, contenido propio y una copa juvenil

El negocio audiovisual también forma parte de su estrategia. En septiembre de 2024 puso en marcha 525 Rosario, una productora destinada a generar contenido propio en redes sociales. En diciembre de este año se jugará la Messi Cup, un torneo juvenil que se disputará en Miami y que lleva el sello de su marca personal.

Suite del MiM Hoteles Sotogrande (Cádiz).
Suite del MiM Hoteles Sotogrande (Cádiz).

En el sector hotelero, Messi apuesta fuerte a través de MiM Hoteles, una cadena de establecimientos de lujo con presencia en distintos puntos de España y Andorra. Los destinos incluyen Sitges, Ibiza, Mallorca, Baqueira, Andorra y Sotogrande (Cádiz). En todos, se replican elementos ligados a su figura, como la "Suite Messi" o muestras de sus Balones de Oro.

Este año, la compañía cerró su relación con el Majestic Hotel Group y pasó a trabajar con Meliá Hotels International, otra cadena española, para la gestión de los complejos.

Bebidas, milanesas y una línea de vinos con su cara

El rubro gastronómico también le abre oportunidades. En los últimos meses se convirtió en uno de los socios de El Club de la Milanesa, la cadena de comidas con más de 70 locales en la Argentina y presencia en Miami. Se sumó como cuarto integrante del grupo que lideran Celina Rosso, Federico Sala y Santiago Magliano. A eso le sumó una línea de bebidas hidratantes llamada Más+, que desarrolló junto a su familia. La marca está pensada para el consumo cotidiano y el deporte. 

En el área vitivinícola, lanzó una colección de vinos en alianza con MM Winemaker, una bodega con sede en Génova. Las botellas llevan su cara y se presentan con tres etiquetas: Lionel Goat 10, Titanium y Lionel Diamond.

El astro del fútbol Lionel Messi presenta una línea de vinos premium |  wein.plus Noticias vinícolas
En el área vitivinícola, lanzó una colección de vinos en alianza con MM Winemaker, una bodega con sede en Génova. 

Renovación millonaria y un nuevo estadio en el horizonte

Messi extendió su contrato con Inter Miami y seguirá vinculado al club hasta el cierre de la temporada 2028 de la MLS. Esta renovación asegura su presencia en el proyecto deportivo del sur de Florida y lo posiciona como una de las figuras del debut en la futura casa del equipo: el Miami Freedom Park.

"Me hace muy feliz quedarme acá y continuar con este proyecto que, además de ser un sueño, se convirtió en una hermosa realidad", expresó el rosarino tras la firma. A sus 38 años, sigue como emblema del club al que llegó en 2023 y con el que logró sus primeros títulos en Estados Unidos.

Según Forbes, Messi ocupó el segundo lugar entre los deportistas que más ganaron en 2025, con US$ 130 millones: US$ 60 millones en la cancha y US$ 70 millones por contratos comerciales. 

Los términos económicos no se difundieron de manera oficial, pero Messi ya percibe US$ 20,4 millones anuales, con un salario base de US$ 12 millones y bonificaciones por US$ 8,4 millones. Según el dueño del club, Jorge Mas, si se suman ingresos como los vinculados a Apple TV y la venta de camisetas de Adidas, el monto total puede trepar a entre US$ 50 y US$ 60 millones al año.

Messi empieza a delinear el universo que lo acompañará cuando se retire del fútbol profesional. Aunque asegura que "no sabe nada" del mundo de los negocios, su plan avanza firme, diversificado y con sello familiar. Cada marca, cada inversión y cada alianza llevan su ADN, el de un jugador que ya se piensa como empresario aunque todavía no haya colgado los botines.

10