Forbes Argentina
Giovanni Soldini
Lifestyle

Tecnología de F1 para conquistar los océanos: así será el revolucionario yate de Ferrari

Bill Springer

Share

La firma italiana lanzará Hypersail, un velero de 30 metros de eslora que quiere marcar un hito en la historia de la navegación sustentable y las competiciones de larga distancia.

8 Julio de 2025 08.59

Todos conocemos las marcas italianas que fabrican algunos de los modelos, autos y yates más admirados del mundo. Pero Ferrari es distinta. Ferrari es una religión. Ahora, con la presentación de su nuevo proyecto Ferrari Hypersail, la tecnología de hidroalas de alto rendimiento podría cambiar para siempre.

El proyecto, bajo la dirección del jefe de equipo Giovanni Soldini, se llama Hypersail y funciona como una plataforma de investigación y desarrollo dedicada a la navegación oceánica en un hidroplano de 30 metros de eslora. El arquitecto naval francés Guillaume Verdier lo diseñó con un sistema que estabiliza su desplazamiento en tres puntos de apoyo. La innovación más destacada de Verdier es la incorporación de una quilla basculante que sostiene uno de los foils. Los otros dos puntos de apoyo son un foil en el timón y, de manera alternada, los dos foils laterales.

La construcción del proyecto Hypersail de Ferrari está en plena marcha.
La construcción del proyecto Hypersail de Ferrari está en plena marcha.

 

"Hypersail es un nuevo reto que nos impulsa a superar nuestras fronteras y expandir nuestros horizontes tecnológicos", afirma John Elkann, presidente de Ferrari. "Al mismo tiempo, se alinea a la perfección con la tradición de Ferrari, inspirándose en nuestro Hypercar, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans. Diseñar un yate para carreras oceánicas es quizás la máxima expresión de la resistencia", señala.

Giovanni Soldini es clave en este proyecto, no solo por sus logros como navegante, sino también por su experiencia única en el desarrollo y la construcción de yates. El trabajo conjunto entre Ferrari y Guillaume Verdier está dando forma a una embarcación singular que cruzará los océanos. Esto representa una oportunidad real para impulsar la innovación en el mundo náutico y en la industria automotriz.

Captura de pantalla del 6 de julio de 2025 a las 20:38:05
Dibujos adelantados del nuevo proyecto Hypersail de Ferrari.

 

"Me siento feliz y honrado de formar parte de esta aventura", declaró Giovanni Soldini, director del equipo Hypersail. "Un desafío emocionante, respaldado por un equipo verdaderamente único que aúna la excelencia de Ferrari con la experiencia de especialistas en diseño de navegación oceánica. La unión de diferentes culturas y tecnologías avanzadas nos permite construir un yate revolucionario en muchos aspectos", agregó.

Desde el punto de vista náutico, se trata de un proyecto innovador tanto en su estructura como en su forma de desplazarse. En materia de sistemas, la participación de Ferrari impulsa el desarrollo de una tecnología de control a bordo que no tiene precedentes. Para prepararse de la mejor manera ante la variabilidad y la intensidad de los fenómenos y condiciones que se presentan en el mar, la prioridad es alcanzar el equilibrio ideal entre la búsqueda del máximo rendimiento y la máxima fiabilidad.

Informes preliminares señalan que el proyecto Hypersail apuesta por una colaboración cercana entre Ferrari, sus socios y proveedores. Esta cooperación servirá para desarrollar sistemas vinculados a la aerodinámica, la eficiencia energética, la gestión de potencia y la energía cinética.

Captura de pantalla del 6 de julio de 2025 a las 20:39.16
El proyecto Ferrari Hypersail se está construyendo ahora y se lanzará el próximo año. Ferrari.

 

La transferencia de tecnología proveniente del desarrollo de los autos deportivos de Ferrari también cumple un papel central. El yate navegará con un sistema de control de vuelo creado a partir de la experiencia acumulada en el sector automotor. Para esto, se utilizan procesos de cálculo aerodinámico y estructural que buscan garantizar el rendimiento y la seguridad de un monocasco preparado para cruzar océanos durante largos periodos sin ningún tipo de apoyo externo.

El monocasco está pensado para funcionar únicamente con fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica y la cinética. No lleva un motor de combustión a bordo. Toda la energía que requieren los sistemas de control y el movimiento de los foils, la quilla y el timón, así como el funcionamiento de los ordenadores e instrumentos de a bordo, debe generarse de manera autónoma mientras navega.

El prototipo ya está en construcción y se presentará el año próximo. Seguí atento.

 

*Con información de Forbes US.

10