Forbes Argentina
antje-weithaas-2
Lifestyle

Grandes obras y virtuosismo en el Teatro Colón: llegan la Orquesta de Cámara del Concertgebouw y la solista Antje Weithaas

Nicolás Della Vecchia

Share

Con un repertorio que transita desde el neobarroco de Grieg hasta la intensidad de Shostakovich, el ensamble neerlandés desplegará precisión y carácter, en el marco del Mozarteum Argentino. La violinista alemana aportará una interpretación potente y matizada, entre la sutileza y el vértigo.

24 Julio de 2025 07.39

En el marco del Mozarteum Argentino, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw llegará al Teatro Colón el próximo lunes 28 de julio, con el oficio que le dio décadas de trayectoria internacional. Integrada por músicos de la prestigiosa Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, esta agrupación combina excelencia técnica con sensibilidad interpretativa en un programa exigente y variado.

La primera obra, la "Suite de los tiempos de Holberg, Op. 40" de Edvard Grieg, promete un inicio elegante y balanceado. El estilo neobarroco que atraviesa sus cinco movimientos servirá como carta de presentación del sonido compacto y refinado del ensamble. El grupo desplegará una versión ajustada y clara, sin exceso de gestos ni dramatismos.

Luego será el turno de Antje Weithaas, quien tomará el centro de la escena para interpretar el Concierto para violín en Re menor de Felix Mendelssohn. Su sonido captura la atención desde el primer momento. Dueña de una técnica impecable y una musicalidad generosa, Weithaas le dará un carácter profundo a la obra temprana del compositor alemán. La afinidad entre la solista y la orquesta se hará evidente en los momentos de mayor fluidez del concierto.

antje weithaas
antje weithaas

Un programa que alterna entre la elegancia, el virtuosismo y el drama

La segunda parte del concierto abrirá con "Tzigane" de Maurice Ravel, en una versión para violín y orquesta de cuerdas arreglada por Michael Waterman. Acá Weithaas mostrará su costado más audaz. El inicio libre y cargado de tensión dará paso a una secuencia de pasajes vertiginosos, ejecutados con firmeza y pasión. El estilo gitano de la pieza no desbordará en teatralidad, sino que mantendrá una línea estética elegante y sobria.

El cierre llegará con la Sinfonía de cámara en Do menor, Op. 110a de Dmitri Shostakovich, versión para cuerdas de su cuarteto n.º 8. En esta obra densa, marcada por la angustia y los ecos de la guerra, la orquesta expondrá su punto más dramático. Las voces se entrelazarán con pulso narrativo y tensión emocional, en una lectura contenida pero vibrante.

concertgebouw

Se espera que el público responda con entusiasmo a una función que combinará virtuosismo y criterio, tanto en la elección del repertorio como en su ejecución. La Orquesta de Cámara del Concertgebouw y Antje Weithaas prometen una noche inolvidable.

 

10