El fenómeno "KPop Demon Hunters": la película más vista en la historia de Netflix ya es furor en Argentina
La animación que une el mundo de los ídolos del pop coreano con la caza de demonios superó el millón de discos vendidos, arrasó en cines locales y hasta inspiró una atracción en un parque temático de Corea del Sur. Ya se confirmó la secuela.

KPop Demon Hunters está cambiando vidas. No es una exageración: el elenco de la exitosa película de animación musical de fantasía urbana de Netflix tiene pruebas que lo demuestran. K-Pop Demon Hunters se estrenó en Netflix hace tres meses y, desde entonces, se convirtió en la película más vista de la plataforma. Además, logró colocar cuatro canciones de su banda sonora entre las 10 más populares del ranking Billboard Hot 100. Ese mismo álbum recibió la certificación de Platino, lo que indica que vendió más de 1millón de copias. Y eso sin contar las reproducciones online, que también siguen rompiendo récords. Por donde se lo mire, la película ya es un fenómeno de la cultura pop.

El fenómeno global también se sintió en Argentina. Entre el jueves 30 de octubre y el domingo 2 de noviembre, se vendieron 198.066 entradas en los cines argentinos, según datos de Ultracine. KPop Demon Hunters debutó en el primer puesto con 40.808 entradas vendidas en 145 salas. Fue una excepción al modelo habitual, que suele priorizar un estreno limitado en salas seguido de su proyección en la plataforma. En este caso, la película fue llevada a la pantalla grande a 3 meses de su debut en Netflix.  

La película trata sobre un grupo de ídolas de K-pop que secretamente son cazadoras de demonios. Ellas usan su música y sus voces, con la banda Huntrix, para luchar contra seres sobrenaturales que intentan robar las almas humanas. Mientras son superestrellas de K-pop en el escenario, en secreto protegen al mundo de los demonios, usando sus poderes para crear una barrera mágica que protege a la humanidad. 

Incluso los codirectores y coguionistas de la película, Maggie Kang y Chris Appelhans, todavía no terminan de asimilar el éxito que alcanzaron. "Todos los días tenemos un chat con los productores y con Spring Aspers, la presidenta de Sony Music, y constantemente nos mandan todos los récords que la película o las canciones están rompiendo", cuenta Kang. "Todos los días decíamos: '¡Dios mío!'. Ya perdimos la cuenta", expresa.

Appelhans agrega que "una de las mejores cosas es el boca a boca". "La calidad de tu película solo puede llegar hasta cierto punto para atraer al público. Ver cómo transcurrieron las primeras tres semanas fue una locura. Por otro lado, fue increíble observar la pasión y el nivel de detalle del contenido que los fans crearon en internet. Fue la mejor promoción que podríamos haber deseado para la película, y estamos muy agradecidos", precisa.

Un boom también fuera del streaming y las salas de cine

K-Pop Demon Hunters se convirtió en un éxito casi inmediato tras su estreno en Netflix en agosto. El impacto fue tal que, apenas un mes después, Everland, el parque temático más grande de Corea del Sur, inauguró una nueva zona inspirada en la película. Decir que fue un éxito rotundo es quedarse corto. Según datos de un informe reciente, desde principios de 2020, las búsquedas sobre el parque aumentaron un 8300 %, alcanzando su pico en septiembre con la apertura de la nueva atracción. El gráfico a continuación muestra cómo creció el interés online por Everland entre agosto y septiembre, a medida que se acercaba la inauguración.

Las búsquedas en Google de Everland se han disparado desde que introdujo una zona de 'Cazadores de Demonios KPop'.

 

El efecto que KPop Demon Hunters suscitó en Everland confirma su lugar como la propiedad intelectual más valiosa que todavía no fue adquirida por un gran operador de parques temáticos. El acuerdo con Everland no impide que eso ocurra. El mejor ejemplo es Harry Potter, que debutó en Warner Bros. Movie World, en Australia, antes de que las áreas temáticas inspiradas en la saga comenzaran a instalarse en los parques de Universal Studios.

KPop Demon Hunters probablemente ya esté en el radar de Qiddiya City, el megaproyecto de parques temáticos en Arabia Saudita que recientemente fue rechazado por Disney, que eligió la vecina Abu Dhabi. Qiddiya está desarrollando un parque Six Flags de última generación y otro centrado en Dragon Ball, por lo que KPop Demon Hunters se integraría sin problemas. Habrá que ver si sus próximos pasos en el mundo de los parques también rompen récords.

La película tendrá una secuela

La película animada tendrá una segunda parte. Netflix y Sony Pictures Animation acordaron producir una nueva entrega, aunque el estreno no será inmediato: la secuela llegaría recién en 2029, según adelantó Bloomberg.

Ese plazo marca un intervalo de cuatro años respecto a la primera película. La fecha de lanzamiento todavía podría cambiar en función de cómo avance el calendario de producción, pero la confirmación bastó para reavivar la expectativa entre quienes convirtieron el film en un éxito mundial.

Netflix y Sony Pictures Animation acordaron producir una nueva entrega.

Sin comunicado oficial de por medio, tanto Sony como Netflix mantienen bajo reserva los detalles de la producción. No hay pistas sobre el guion, ni tampoco se confirmó el regreso del elenco original de voces. Aun así, el anuncio ya impulsa especulaciones sobre el rumbo que tomará la historia y sobre la expansión del universo de estas cazadoras de demonios con estética pop.

Más allá de su potencia visual y su éxito económico, el film dejó una marca por haber logrado unir la estética del K-pop con la fantasía animada occidental. Esa conjugación suscitó un cruce cultural intenso que abrió camino a nuevas colaboraciones entre Asia y Hollywood. Ahora, con una nueva entrega en marcha, Netflix y Sony buscarán repetir la fórmula que convirtió a estas heroínas en íconos globales.