De Nueva York a Buenos Aires: la estrella del piano mundial Claire Huangci llega al Teatro Colón
Con un repertorio exigente que incluye a Mozart, Ravel, Khachaturian y Mussorgsky, la pianista hará su debut en la temporada del Mozarteum Argentino.

Claire Huangci se presenta por primera vez en la temporada del Mozarteum Argentino y lo hará en el escenario del Teatro Colón, con un programa que muestra su virtuosismo y su sensibilidad. El repertorio recorre obras de Mozart, Ravel, Khachaturian y Mussorgsky, y confirma por qué la pianista nacida en Nueva York es una de las intérpretes más solicitadas del circuito internacional.

El concierto abre con la Fantasía brillante sobre "Las bodas de Fígaro", obra de Carl Czerny basada en motivos del clásico de Mozart. Luego llegará una selección que traza un mapa sonoro del universo de Maurice Ravel, con Jeux d'eau, Sonatine, la nostálgica Pavane pour une infante défunte y la hipnótica La Valse. Le seguirá el Adagio de la suite del ballet Spartacus y Phrygia, del armenio Aram Khachaturian, y el cierre será con los Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgsky, una de las piezas más exigentes del repertorio ruso.

Claire Huangci se presenta por primera vez en la temporada del Mozarteum Argentino y lo hará en el escenario del Teatro Colón.

 

Huangci es reconocida por su reciente álbum de conciertos de Mozart con la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, que recibió elogios de la crítica especializada. Actuó en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Suntory Hall de Tokio, la Filarmónica de París y la Elbphilharmonie de Hamburgo. Participa regularmente de festivales como el de Lucerna, Rheingau y el Festival de Piano del Ruhr.

Nacida en Rochester, Nueva York, se formó en el Curtis Institute of Music y en Hannover bajo la guía de Arie Vardi. Su carrera se consolidó con premios en concursos Chopin, ARD, Geza Anda y la Paris Play Direct Academy. Este debut argentino incluirá obras tan singulares y desafiantes como Gaspard de la Nuit y Cuadros de una exposición, que pondrán a prueba su virtuosismo en el escenario del Colón.

acida en Rochester, Nueva York, se formó en el Curtis Institute of Music y en Hannover bajo la guía de Arie Vardi. 

 

El Mozarteum Argentino, fundado en 1952, se transformó en una de las instituciones más importantes para la difusión de la música clásica en el país. Cada temporada presenta conciertos en el Teatro Colón y en otras salas de Buenos Aires, con la participación de artistas internacionales y jóvenes talentos. Su tarea no se limita a la organización de recitales. También impulsa programas de becas que promueven la formación de músicos argentinos en el exterior.

Gracias a este trabajo constante, el Mozarteum ganó un prestigio único en América Latina. A lo largo de más de siete décadas, subieron a sus escenarios figuras consagradas y solistas que estaban comenzando sus carreras y luego alcanzaron proyección internacional. El concierto de Claire Huangci forma parte de esa rica tradición.