Forbes Argentina
Finlandia
Lifestyle

Cuáles son las ciudades y países más felices, ricos e inteligentes del mundo

Alex Ledsom

Share

Una guía actualizada para quienes buscan bienestar real: desde visas flexibles hasta destinos con más días de sol, cohesión social y equilibrio laboral.

14 Mayo de 2025 08.11

Si estás pensando en mudarte y no sabés a dónde, hay varios informes recientes que pueden orientarte. Algunos analizan cuáles son las ciudades más ricas e inteligentes; otros, los países más felices y aquellos que mejor equilibran el trabajo con la vida personal. A continuación, un repaso por los lugares más felices, ricos e inteligentes del mundo, según datos de las Naciones Unidas y otras fuentes.

Algunos destinos con bastante suerte logran cumplir más de uno de estos criterios. Alemania, por ejemplo, aparece en el puesto 22 en felicidad, mientras que Berlín figura quinta entre las ciudades inteligentes y está dentro del top diez en equilibrio entre trabajo y vida personal.

En Europa, Dinamarca, Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y los Países Bajos están entre los diez primeros en conciliación entre vida laboral y personal, y también se ubican en los primeros cinco lugares del ranking de felicidad, según el Informe de la ONU sobre la Felicidad. Oslo y Copenhague figuran entre las diez ciudades más inteligentes del mundo.

Nueva Zelanda, por su parte, muestra un alto nivel de felicidad autodeclarada (puesto 12) y encabeza el ranking global en conciliación entre vida y trabajo. Además, lanzó un programa de visas laborales de larga duración y flexibilizó las condiciones de su pasaporte dorado, lo que les simplifica mucho las cosas a quienes quieran vivir y trabajar allí, sobre todo a los estadounidenses.

Las ciudades más ricas del mundo, según Henley & Partners

Las ciudades más ricas del mundo, según el informe World's Wealthiest Cities 2025 de Henley & Partners, tienen a cuatro ciudades de Estados Unidos dentro de las diez primeras.

Nueva York lidera el ranking, con casi 400.000 millonarios y 66 multimillonarios. Le siguen el Área de la Bahía, Tokio, Singapur y Los Ángeles. En el sexto puesto aparece Londres, con 215.700 millonarios y 33 multimillonarios, frente a los 22 de París. Hong Kong, Sídney y Chicago completan las diez ciudades más ricas del mundo.

Las ciudades más inteligentes del mundo, según el IESE

Si buscás una ciudad que combine inteligencia con riqueza, el índice IESE Cities in Motion 2025 puede ayudarte a elegir. Evalúa 183 ciudades de 92 países en nueve áreas clave: economía, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, capital humano, gobernanza, planificación urbana, transporte y cohesión social.

Cinco de las diez primeras son europeas: Londres (1.ª), París (3.ª), Berlín (5.ª), Copenhague (7.ª) y Oslo (8.ª). Tres están en Estados Unidos: Nueva York (2.ª), Washington (6.ª) y San Francisco (10.ª). El top ten lo completan Tokio (4.ª) y Singapur (9.ª).

Londres encabeza los rankings en capital humano y perfil internacional, pero queda lejos en cohesión social (20.°), medio ambiente (34.°) y tecnología (37.°).

Nueva York lidera en economía, está segunda en perfil internacional y también se destaca en capital humano (4.°), planificación urbana (5.°) y transporte (3.°). Sin embargo, tiene problemas importantes en cohesión social (127.°) y medio ambiente (100.°). Según el informe, esta diferencia "refleja una tendencia más amplia entre las ciudades estadounidenses, que dominan en fortaleza económica, pero obtienen malos resultados en cohesión social y sostenibilidad ambiental".

nueva york, ee uu, manhattan
Nueva York lidera en economía, está segunda en perfil internacional y también se destaca en capital humano (4.°), planificación urbana (5.°) y transporte (3.°).

El informe, que va por su tercer año, también resalta a Edimburgo por su cohesión social, producto del uso de la tecnología para reducir la brecha digital. Reikiavik se destaca en medio ambiente, Berna en gobernanza, Tokio en planificación urbana, Hong Kong en tecnología y Pekín en movilidad y transporte.

Ciudades para un buen equilibrio entre vida laboral y personal

Si todo esto te parece interesante pero igual querés asegurarte de tener resuelto el equilibrio entre trabajo y vida personal, vale la pena mirar el Índice Global de Equilibrio entre Vida Laboral y Personal 2024, elaborado por la empresa de tecnología en recursos humanos Remote. El informe tiene en cuenta aspectos como los días de vacaciones legales, el porcentaje de sueldo durante licencias por enfermedad y las condiciones de la licencia parental en distintos países.

Wellington, en Nueva Zelanda, lidera el ranking gracias a sus 32 días de vacaciones obligatorias al año y a políticas como la atención médica universal, un beneficio que comparten muchos de los países que aparecen en los primeros puestos. Le siguen Dublín, Bruselas, Copenhague y Ottawa.

También aparecen entre las diez primeras Berlín, Helsinki, Canberra, Oslo y Madrid. Como era esperable, estos países también se destacan en el Índice de Seguridad Global, y muestran buenos niveles en salario mínimo, acceso a guarderías y políticas laborales inclusivas con la comunidad LGBTQ+.

Los países más felices del mundo, según las Naciones Unidas

Antes de hacer las valijas, quizá te interese saber cuáles son los países más felices del mundo. El 20 de marzo, en el Día Internacional de la Felicidad, las Naciones Unidas publicaron su Informe Mundial de la Felicidad.

El ranking mide la felicidad en 147 países a partir de distintos indicadores, y en su edición 2025 puso el foco en la benevolencia. El informe reveló que los actos solidarios crecieron durante la pandemia y, lejos de desaparecer, se mantuvieron. Según el estudio, muchas sociedades son hoy un 10 % más amables entre sí que antes de 2020.

Según datos de la ONU, Finlandia es el país más feliz del mundo. Le siguen sus vecinos europeos: Dinamarca, Islandia, Suecia y los Países Bajos, todos con altos niveles de felicidad autodeclarada.

Nueva Zelanda aparece en el puesto 12, Irlanda en el 15, Canadá en el 18 y Alemania en el 22. Más atrás, el Reino Unido y Estados Unidos se ubican en los puestos 23 y 24, respectivamente. Francia figura en el puesto 33.

Wellington - Nueva Zelanda
Wellington - Nueva Zelanda

 

Desde 2012, el índice de felicidad en Estados Unidos se mantuvo estable o cayó. Hoy, está en su punto más bajo desde que comenzó la medición. Según Condé Nast Traveler, el país se encuentra entre los que tienen tasas altas y en aumento de muertes por desesperación, como suicidios o por consumo de sustancias.

Y si también pensás en el clima como un factor importante, las ciudades más soleadas de Europa pueden inclinar la balanza. La agencia de viajes Holidu señala que las cinco primeras están en España: Cartagena, Alicante, Málaga, Murcia y Granada, todas con más de 273 horas de sol al mes. En Francia, Marsella y Niza también figuran entre las 15 más soleadas.

Por eso, al momento de elegir un lugar para vivir o instalarte por un tiempo largo, conviene mirar más allá de la riqueza. Berlín, Oslo y Copenhague se destacan por su infraestructura inteligente, calidad de vida y niveles altos de felicidad.

Nueva Zelanda y Finlandia también muestran buenos resultados de manera sostenida, con una combinación de oportunidades económicas, bienestar social y políticas generosas para conciliar el trabajo con la vida personal.

Algunos destinos logran ofrecer un poco de todo: prosperidad, innovación y una vida en comunidad más amable.

*Con información de Forbes US.

10