Forbes Argentina
Premaiación Argentina Campeón del Mundo
Liderazgo

Triunfos en la cancha, éxito en la oficina: 10 habilidades laborales inspiradas en la Scaloneta, a dos años del Mundial de Qatar 2022

Gastón Vilachan gerente de Talento y Desarrollo en Ceta Capital Humano

Share

Comunicación efectiva, creatividad, resolución de problemas y resiliencia son algunas habilidades bien ponderadas en el mercado laboral en las que el equipo liderado por Lionel Scaloni ha sabido dar el ejemplo.

20 Diciembre de 2024 08.10

Las estadísticas de Lionel Scaloni al frente de la Selección Argentina de fútbol hablan de una "compañía" con un balance inmejorable bajo la gestión de su "CEO". Desde el inicio de su recorrido como DT (cuando dirigió ese primer amistoso de la Selección frente a Guatemala el 8 de septiembre de 2018) a esta parte, el equipo afrontó 83 partidos con un saldo de 58 victorias, 17 empates y 8 derrotas. Esto se tradujo en Argentina campeón del Mundo en 2022 y bicampeón de América (2021 y 2024), la Finalissima 2022 en el bolsillo y con el anuncio hace un par de semanas del Ranking FIFA indicando que el equipo cerrará el año de vuelta en lo más alto.

Dante Panzeri definió al fútbol como "la dinámica de lo impensado". Pero esa volatilidad absoluta pareciera alterarse cuando aparece una estructura con sustento: un equipo confiable, con personalidad y conducción. Más allá de los títulos, hay una continuidad del proceso y una eficacia de 76,7% en cuanto a los puntos conseguidos. De cara al Mundial de la FIFA que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México en 2026, la apuesta está en desmenuzar los atributos que emergen del equipo que se metió en la piel de un país de la mano (o, mejor dicho, del pie zurdo) de Lionel Messi y en entender cuáles de estas habilidades pueden aprovecharse en el mundo laboral. 

Estas son al menos 10 habilidades clave que definen el éxito profesional, inspiradas en los logros y las figuras clave de la Selección de Scaloni:

Liderazgo: Lionel Messi

Con 37 años, Lionel Messi es el líder futbolístico dentro de la cancha. En el último partido disputado, su pase a Lautaro Martínez le permitió igualar el récord de 58 asistencias en partidos de selecciones. Suma, además, 191 partidos en la Selección con 112 goles, nadie vistió ni convirtió tanto como él en la historia de la albiceleste. Como principal exponente del equipo, también se destaca su resiliencia para persistir tras caer en cuatro finales antes de alcanzar la gloria definitiva para su país. Siempre lideró desde el ejemplo y puertas adentro.  

Trabajo en equipo: Alexis Mac Allister

Por más clásico que parezca, es la piedra fundacional de este colectivo y se podría decir que de cualquiera. Pero aquí emerge la figura de Alexis Mac Allister, un jugador que funciona como nexo, que conecta líneas, que llega a zona de definición y que también cubre a los compañeros. La 10 que luce en el Liverpool, equipo puntero de la Premier League, destaca que esa capacidad de ser articulador y abastecedor está por demás cotizada. Se trata de jugar y hacer jugar. De hacer y ayudar a hacer. De desdoblarse y comprometerse en distintas funciones y tareas. El multitasking por definición.

Toma de decisiones bajo presión: "El Dibu" Martínez

La capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas en momentos críticos refleja competencias claves como pensamiento estratégico, resolución de problemas y adaptabilidad, que son esenciales en entornos de alta exigencia. Desde el arco, Emiliano Martínez es el responsable de transmitir su confianza y seguridad, la que se traduce en la capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas bajo presión. Agrandarse en las difíciles parece ser su marca desde que debutó en la Selección. "El Dibu" es especialista en agigantar compañeros y achicar rivales; sabe como nadie hacerse enorme en los penales y empequeñecer su arco, como en aquel mano a mano ante Kolo Muani, en el minuto 123 de la final ante Francia. Ante los problemas, a algunos los absorbe la presión y otros parecen hechos para enfrentarlos.

Comunicación efectiva: Lionel Scaloni y su cuerpo técnico

La tranquilidad que transmiten Scaloni y su cuerpo técnico al declarar, al dirigir, al conversar con sus jugadores son dignas de apreciar (y de imitar). El entrenador santafesino de 46 años y su cuerpo técnico (con las figuras de Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala como auxiliares) transmiten serenidad. Juntos, dan cuenta que el equipo avanza según lo planificado, para que ellos puedan abocarse a dar indicaciones precisas. Centrados tanto en los triunfos como en las derrotas, huyen del discurso exitista y apuestan al trabajo a conciencia. Comunican mucho en su hacer. Incluso cuando se toman un momento para "pensar en el futuro", como anunció públicamente el entrenador en su momento.

Esfuerzo: Julián Álvarez

Tanto en el fútbol como en el mercado laboral actual, al talento hay que acompañarlo con esfuerzo. Así lo hace y entiende Julián Álvarez, un delantero con mucho gol que también se sacrifica como un mediocampista y se convierte en el primer defensor del equipo en líneas altas. Su esfuerzo incansable sedujo a Diego Simeone, que a principio de temporada convenció a la dirigencia del Atlético de Madrid para que invirtiera más de 100 millones de euros en sacarlo del Manchester City de donde venía de ser multicampeón. El chip del esfuerzo que le inculcó Marcelo Gallardo en River es la demostración de que sumarle contracción a la tarea y a los dotes personales resulta beneficioso para el empleado y para el empleador. Julián es un apasionado por el hacer.

Creatividad: Enzo Fernández

Cuando todo parece complejo, es la creatividad la que desparrama Enzo Fernández y que le permite ayudar a Lionel Messi a abrir defensas y encontrar soluciones. Es esa capacidad de generar nuevas ideas donde otros no la ven, y que le funcionó también para recuperar la titularidad y capitanía en Chelsea, el poderoso equipo de la Premier que pagó una cifra millonaria por su pase a comienzos de 2023.

Disciplina: Nicolás Otamendi

Otro referente del equipo que con firmeza, foco en sus objetivos y buena forma mantuvo la titularidad en el elenco argentino y también recibió una oferta de renovación del Benfica de Portugal para seguir jugando en el primer nivel de Europa. Como se observa en Otamendi, evitar distracciones y ejercer el autocontrol cuando corresponda, favorece el logro de los objetivos trazados, organizacionales o futbolísticos.

Gestión del tiempo y toma de decisiones estratégicas: Cristian "el Cuti" Romero

Contar con estas capacidades implica un manejo preciso de los tiempos, evaluando cuándo actuar y cuándo esperar. En el ámbito laboral, esto se traduce en la capacidad de priorizar, delegar y tomar decisiones sustentadas en información fiable. Llevándolo al verde césped, el defensor cordobés es un verdadero "tiempista", sabe cuándo atacar al delantero para anticiparlo y cuándo conviene esperarlo y retroceder. Es el ejemplo de que se puede ser valiente e ir al frente desde el fondo. Esta capacidad lo hace fiable, productivo y capaz de asumir múltiples responsabilidades de manera efectiva.

Resiliencia: Nicolás González

Contar con esta habilidad ayuda a enfrentar y superar situaciones adversas, tanto  al colaborador como a las organizaciones. Si de prosperar en un entorno cambiante se trata surge el nombre del atacante de Argentinos Juniors comprado a mitad de año por la Juventus de Italia. Este futbolista sorprende por su nivel y su capacidad de ajustarse a nuevas posiciones y desafíos en el entorno laboral. Así, con menos renombre que otros, González se mantiene como una pieza importante en la cabeza del entrenador. Una lesión lo privó de la cita mundialista, pero su versatilidad para ser un delantero con gol, un mediocampista que siempre llega o incluso un lateral por izquierda si la Selección lo demanda, lo vuelve una fija en el plantel. Un profesional que logra adaptarse a diferentes ámbitos y situaciones con su prestancia se torna confiable y valioso para cualquier grupo. 

Personalidad: Gonzalo Montiel

Si bien todos los jugadores de la Selección derrochan esta actitud que los hace inconfundibles, el caso de Gonzalo Montiel parece digno de destacar y emular. En la final ante Francia la pelota dio en su codo cuando intentaba despejarla y con ese  penal llegó el descuento de Mbappe. Y si bien dijo después esa jugada le daba mucha culpa, lejos de atormentarlo, lo empujó a definir la serie de los penales con una ejecución magistral. Anteriormente, en la final ante Brasil en el Maracaná, el entrenador lo había elegido para que anule a Neymar, la figura del equipo rival, y el defensor surgido en River cumplió con creces. Con gran confianza en sí mismo, logró convertirse en marcador lateral por derecha de la Selección y con nivel europeo, cuando su origen futbolístico había sido de central. Según observamos en Ceta Capital Humano, el carisma y la autenticidad para confiar en lo que uno hace convence a propios uno mismo, es bien percibida por los demás.

 

*Por Gastón Vilachan, gerente de Talento y Desarrollo en Ceta Capital Humano
 

10