Forbes Argentina
Sora 2 Pikachu
Innovacion

Sora 2 abre la caja de Pandora: el modelo de video de OpenAI que ya preocupa a Disney, Nintendo y más

Paul Tassi

Share

Con clips hiperrealistas y personajes reconocibles, la nueva herramienta de inteligencia artificial cruza límites legales y culturales. Mientras las empresas mandan cartas documento, los usuarios juegan con fuego.

1 Octubre de 2025 16.27

Aunque cada dos días aparece algún producto nuevo de inteligencia artificial, cuando el lanzamiento llega desde OpenAI, la creadora de ChatGPT, suele generar impacto. Con su nuevo modelo de video, Sora 2, que se presentó ayer, eso se confirma.

Sora 2 es, según parece, el generador de videos más avanzado del mercado. Puede crear escenas fantásticas, pero también secuencias realistas a escala menor. Incluye una función que permite escanear un rostro —el tuyo o el de otra persona— para insertarlo en los videos generados. ¿Qué podría salir mal?

Más allá de esas preguntas con aire distópico, vuelve a surgir el problema de siempre: los derechos de autor en la inteligencia artificial. Y encontré algo interesante en Sora 2 ahora que tengo acceso. Aunque el modelo es bastante estricto con ciertas propiedades intelectuales y personajes —y lanza advertencias de contenido si intentás usarlos—, hasta ahora no me rechazó ninguna solicitud para generar contenido con videojuegos licenciados ni con sus personajes.

No pude:

Probé con: "Hacé que Batman baile breakdance", "¿Entrevistaron a Wonder Woman en la alfombra roja?", "Hacé que Darth Vader pase por un control de seguridad en el aeropuerto", "Hacé que Superman conduzca un carrito de golf", "Hacé que Elsa, de Frozen, juegue al básquet" y "¿Alguna celebridad hizo algo?".

Pero sí conseguí otras cosas.

Pude generar: "Hacé que Lara Croft pelee contra Kratos en una montaña", "Que la policía persiga al Jefe Maestro", "Conseguí que Mario, Luigi y la Princesa Peach se tomen algo en un bar", "Hacé que Eris Morn, de Destiny 2, salte en paracaídas" y "Conseguí que Zagreus, de Hades, maneje una scooter en el infierno". Este último me dejó atónito.

También logré: "Que Johnny Silverhand, de Cyberpunk 2077, me dé un discurso motivacional". Este fue un caso particular, porque Silverhand está interpretado por Keanu Reeves y... ahí estaba, incluso con una simulación bastante convincente de su voz, a pesar de tratarse de una celebridad.

Cyberpunk, en particular, merece una mención aparte. Circula un video viral en el que alguien recreó directamente una parte del gameplay de la misión del tanque con Panam (no esa parte, pero sabemos qué buscaban). Esto muestra hasta dónde puede llegar el modelo. La clave es que, como Sora 2 claramente no jugó a Cyberpunk, tuvo que haber encontrado la base de ese video en YouTube, Twitch o alguna otra plataforma.

Las empresas intentan mantener cierto control. Ayer mismo, Disney le envió una orden de cese y desistimiento a Character.ai para que dejara de usar su propiedad intelectual como base de contenido generado con inteligencia artificial. Ya había hecho lo mismo con Midjourney, que, según denunció, fue entrenada con material protegido por derechos de autor. En ese momento, generar esos personajes era tan fácil que resultaba increíble.

Pero ahora el eje está en el video, y la propiedad intelectual de Disney parece estar un poco más restringida. De todos modos, eso no se aplica a las franquicias de videojuegos. Y no creo que a Nintendo le caiga bien ver a Pikachu haciendo ASMR en la plataforma.

Además, hay un detalle importante: la animación 2D parece quedar fuera del radar. Algunos de los clips más virales de Sora 2 son recreaciones de "Avatar: La leyenda de Aang", "Rick y Morty" o "Padre de familia", con las voces incluidas.

En más de un sentido, Sora 2 se parece a una caja de Pandora, como lo fue en su momento el ChatGPT original. No porque vaya a revolucionar el cine ni a "desbloquear la creatividad", como promete, sino por lo que representa en relación a los derechos de autor y, más aún, por lo que implica para la sociedad, ahora que el contenido generado por inteligencia artificial roza lo real. No estoy seguro de que ni Disney ni Nintendo puedan frenarlo.

 

Con información de Forbes US.


 


 

10