¿Por qué artistas y deportistas son casos especiales?

Martín Litwak Autor del Iibro Planificación Patrimonial para Celebrities, fundador y CEO de Untitled SLC

Seguramente me hayan leído o escuchado hablar, en varias ocasiones, sobre la importancia de la planificación patrimonial. ¿En todos los casos? Sí, en todos los casos, pero hay situaciones, instancias o sectores específicos que necesitan atención especial. Y sin dudas, los deportistas y artistas profesionales ocupan los primeros lugares del ranking. 

Para que vean que no es solo algo que comento al pasar, para quienes no saben, desde UNTITLED lanzamos una marca enfocada exclusivamente en ellos. EVOLVE es un producto pensado y diseñado para que artistas y deportistas logren maximizar y a su vez conservar sus patrimonios. ¿Y qué significa esto? 

Para empezar, es importante entender que las carreras exitosas -que tienen estas personas- suelen comenzar desde edades muy tempranas, algunos incluso siendo niños. Si bien la educación financiera escasea en casi todas las franjas etarias en Latinoamérica, nadie puede pedirle a un joven que sueña ser deportista o artista que, además, se forme en el manejo de sus finanzas, que aprenda sobre impuestos y demás. 

Por otra parte, es sabido que suelen generar mucho dinero en poco tiempo. Y no hay forma de saber cuánto durará esa realidad. Lo que sí sabemos es que el dinero que mueven hoy estas industrias es cada vez mayor: 15 de cada 100 nuevos millonarios son artistas o deportistas. No existe ningún sector o industria en el mundo que haya experimentado un aumento en sus ingresos tan significativo como el de estos profesionales. Y si "para muestra basta un botón", les comparto tres datos, o tres comparaciones: 

● Cuando Argentina salió campeón del mundo en fútbol en México '86, cada jugador cobró un premio de USD 33.000. En Qatar, ese premio fue de USD 2.000.000 por cabeza. 

● En 1977, Guillermo Vilas ganó el U.S. Open y se llevó USD 30.000. En 2009, Juan Martín del Potro ganó el mismo torneo y cobró USD 1.850.000. 

● Siguiendo con Guillermo Vilas, Vilas llegó a ser número dos del mundo (para algunos, incluso debió haber sido reconocido como número 1). A lo largo de su carrera, ganó casi 1,000 partidos y conquistó 62 títulos, incluyendo 4 de Grand Slam. Según información oficial de la ATP, los premios en dinero que obtuvo durante toda su carrera ascendieron a poco menos de USD 5.000.000. Si buscamos quién es el actual número 2 del tenis masculino, nos encontraremos con Alexander Zverev. Este jugador alemán ganó la mitad de los partidos que Vilas y un tercio de los torneos, sin haber logrado ningún título de Grand Slam. A pesar de eso, no solo Zverev acumuló más dinero en premios que Vilas, sino que ganó más de diez veces lo que llegó a acumular aquel: USD 52.576.284. 

A lo anterior se suma que una gran parte de los ingresos de artistas y deportistas es variable, de múltiples orígenes y, muchas veces, proveniente de distintos países con diferentes regímenes fiscales. Por todo esto, artistas y deportistas pueden ser más vulnerables que otros profesionales en términos patrimoniales. Y también más propensos a cosechar vínculos circunstanciales o a dejarse asesorar por familiares o allegados con las mejores intenciones, pero sin la capacitación adecuada. 

Esto se traduce en una estadística alarmante: alrededor de la mitad de los artistas y deportistas profesionales pierden gran parte de sus ingresos y ahorros en los cinco años posteriores a su retiro. Así es. Lamentablemente, dado que los problemas económicos están más relacionados con los gastos y las inversiones que con los ingresos, las estadísticas que indican que la mitad de los artistas y deportistas enfrentan graves dificultades financieras —e incluso quiebras— siguen siendo validas hoy en día.

 Entonces, ¿cómo ayudarlos? ¿Cómo trabajar en esta problemática sin invadir la vida personal de cada uno? En eso trabajamos durante meses, en esta idea que lleva años en mi cabeza. Una marca específicamente pensada para artistas y deportistas: EVOLVE. Porque no hay mejor forma de hacer las cosas que con especialización, dedicación y tratando cada caso como lo que es: único.