Lucila Lopardo Forbes Staff
"La clave es construir una solución desde la experiencia", responde Leovaldo Rojas, cofundador y CCO de Guardline, ni bien comienza a hablar del éxito de la startup que ofrece soluciones plug and play para la prevención de fraude, lavado de dinero y el onboarding digital, entre otros servicios vinculados a la seguridad financiera.
Rafael Nova, CEO de Guardline y Patricio Fedio, Chairman y encargado de la relación con los inversores completan el trío de fundadores que logró levantar capital con la constitución legal en Argentina, Brasil y Panamá, un partnership con Mastercard Internacional y contratos con clientes activos en seis países en negocios que van desde la banca hasta las telecomunicaciones.
"En la era de la transformación digital y la aceleración de la IA, Guardline nace como un actor para prevenir y proteger el delito y el crimen financiero en Latinoamérica, buscando ser un agente que eleve la vara en protocolos de seguridad y mecanismos de procesos que automaticen el cumplimiento y se lo simplifiquen a toda compañía que opera bajo este tipo de regulación", define Fedio, quien a la la validación de inversionistas, agrega el haber ganado un premio otorgado en Nueva York por la aceleradora PICMA que busca potenciar startups tecnológicas latinoamericanas de alto impacto.
Agustín Pesce, al frente de la operación Argentina
Nova confiesa que les llevó dos años superar el famoso "problem founder fit", como se conoce a la alineación entre las personas que dan inicio al negocio: "Hoy nuestro equipo nos permite ver todas las facetas del negocio y encaminar motivadamente a todo el equipo", afirma Nova quien reconfirma la incorporación de Agustín Pesce, ex directivo del BCRA como director Ejecutivo para el mercado argentino, a quien define como "una persona talentosa, de alta reputación en Argentina", y destaca su paso por el comité ejecutivo de la UIF, el grupo Banco Nación y el BICE.
Así como resaltan la experiencia de Pesce, los tres cofundadores refuerzan la solidez del negocio en la experiencia propia. "Es la experiencia la que nos llevó a pensar y construir una solución que agregue valor al mercado en el sector regulado y para distintos tipos de industrias", sostiene Leovaldo quien pasó tanto por la consultoría (PwC), como por la banca (ICBC), entre otros sectores.
El que Argentina sea uno de los primeros y principales mercados se dio porque los fundadores se mudaron al país previamente -momento en que conocieron a Patricio- y porque vieron que se estaba gestando un mercado con mucha innovación financiera. "Es un mercado que tiene mucha competencia local y con todo lo que está pasando a nivel de gobierno se está generando un marco regulatorio muy lindo para que nosotros hagamos innovación tecnológica", asegura Nova.
Soluciones plug and play para operaciones reguladas
"Nosotros vamos a ser superhéroes en todo lo que es Latinoamérica", sostiene Nova quien asegura que están trabajando en un parámetro que permita visualizar el crimen financiero total en Latinoamérica y el porcentaje de las infracciones prevenidas por las soluciones de Guardline.
Nova explica que el área de cumplimiento está vista como un gasto operativo, pero lo cierto es que la información puede hacer un diferencial operativo. "Nosotros queremos que nuestros clientes vean que puede ser una solución que afecta directamente al cliente final", sostiene.
"Nuestra solución es transversal y disruptiva porque no solo tenemos la parte de onboarding, aportamos controles exhaustivos con mucha menos fricción del cliente, para mejorar la conversión", detalla Rojas y agrega que el valor de Guardline está en el win-win que significa la posibilidad de mejorar los controles, mejorando, también la atención al cliente.
Para que esto suceda, se basan en el desarrollo de tecnología de punta, con una IA propia. "Se divide en diferentes agentes, y el objetivo es que cada módulo, tenga un agente específico por cliente, que ayuda a alimentar a un único gran agente de control, siempre priorizando la privacidad de los datos", aclara Rojas.
Con su recorrido, al que suman un partnership con Mastercard Internacional, -que consiste en la creación de un bureau de fraude, que Guardline busca proveer a todas las entidades bancarias y financieras-, a largo plazo, aseguran que no solo buscan concentrarse en compañías que demanden estas soluciones, sino también en "los actores institucionales de los países". "Queremos que vean en nosotros una solución confiable", concluye Nova.