Mercado de oficinas, con la rémora de la pandemia y apuesta a la reactivación
El mercado está estable y la vacancia es importante. Pero empieza a haber consultas de empresas para tomar metros cuadrados en los principales corredores.
El mercado está estable y la vacancia es importante. Pero empieza a haber consultas de empresas para tomar metros cuadrados en los principales corredores.
La producción de soja y derivados está a la altura de las máximas exigencias a nivel global. Ya se puede certificar la trazabilidad de toda la cadena, tal cual exige la Unión Europea.
La hoja de ruta del Palacio de Hacienda contempla ir desarmando el cepo cambiario. Mientras tanto, el Gobierno analiza cómo atraer inversiones y se mantiene firme con el cumplimiento de compromisos con el FMI.
El Gobierno quiere generar un shock de inversiones en los próximos dos años para impulsar la actividad económica, generar empleo y apuntalar las reservas del Banco Central.
Estrés hídrico seguido de fuertes precipitaciones fueron un desafío demasiado grande para la oleaginosa, que este año perderá casi un millón de toneladas en relación a la campaña previa.
La actividad cayó 25% interanual en febrero y desde diciembre ya se perdieron 100.000 puestos de trabajo registrados. Tras el freno de la obra pública, el sector espera que se estabilice la macro para impulsar la demanda.
Arranca la siembra con una superficie estimada de 5,9 millones de hectáreas, unas 400 mil hectáreas más que en 2023/24. Pero preocupan los bajos precios del cereal y la amenaza de la Niña, con nueva sequía en el horizonte.
El recorte del gasto público y la disparada de la inflación tienen impacto en la actividad económica y el consumo. El resultado es un deterioro del mercado de trabajo. Advierten por fuerte suba del desempleo en el primer trimestre.
Cuotas de prepagas que se disparan por inflación y atraso en los ajustes, prestadores que cobran poco y tarde, afiliados que no pueden afrontar las cuotas. Es el combo explosivo que hoy muestra el sistema de salud en Argentina.
La contracara de la relativa primavera cambiaria y la baja de la inflación es que se están acumulando desequilibrios que impactan en la competitividad, aseguran los analistas.
En la actual campaña productores y exportadores buscaban reponerse de la brutal sequía de 2022/23, pero llegó un “cisne negro”, que provoca pérdidas millonarias. Aún no se puede calcular el costo en ingreso de dólares.
Mientras el Gobierno piensa en una V con salto rápido tras la caída de la actividad este verano, algunos analistas prevén un amesetamiento y la recuperación recién en 2025.
Los productores piden retrotraer la medida y afirman que el cerdo es la que carne que menos subió en las góndolas.
El impacto de la tecnología aplicada al proceso productivo hace la diferencia. Productividad y sustentabilidad son el corazón del negocio agroindustrial, asegura el titular de esta compañía líder en maquinaria agrícola en el país.
Qué perfil de trabajadores buscan las empresas, el rol de la tecnología y la capacitación. Y un debate en ciernes: la reducción de la semana laboral aparece en el horizonte, aunque en Argentina la discusión es incipiente.
La virtud de poner las cuentas en orden y acumular reservas, se combina con la fuerte caída del consumo por el ajuste y la inflación, lo que puede afectar la actividad económica y el empleo en los próximos meses.
En diálogo con Forbes, el ejecutivo explicó las ventajas del pago electrónico, el aporte de los descuentos en un momento complejo del consumo y hacia dónde va la tecnología financiera.
La caja de herramientas incluye la convocatoria a industrias y supermercados para que moderen los aumentos, la apertura a importaciones y hasta la promesa de no devaluar.
El empresario bodeguero analizó la actualidad del sector y las perspectivas para este año. Desafíos para fortalecer el mercado interno y potenciar las exportaciones. La disputa por los mercados con Chile, España y Australia.