Forbes Argentina
Pullaro Santa Fe Business Forum
Today

Pullaro: "Para que la economía se tranquilice, el gobierno tiene que hacer un acuerdo político con la oposición sensata"

Fernando Heredia

Share

El gobernador de Santa Fe se entusiasmó con los resultados de Corrientes y dijo que "las Provincias Unidas" le pueden ganar al kirchnerismo y convertirse en la alternativa a Milei.

2 Septiembre de 2025 11.59

La volatilidad económica de las últimas semanas, los supuestos casos de corrupción y los resultados electorales de algunas provincias como Corrientes entusiasmaron a la liga de gobernadores que se proponen como una alternativa al kirchnerismo y a Milei y buscan dar el batacazo el próximo 27 de octubre.

"Para que la economía argentina se tranquilice, el kirchnerismo tiene que salir tercero, las provincias unidas tienen que ser la alternativa al gobierno y hay que hacer un acuerdo político y productivo con los sectores que pregonamos la sensatez", afirmó el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro en diálogo con periodistas durante la apertura del Santa Fe Business Forum.

Como referente de este nuevo espacio "de centro" conformado por gobernadores no kirchneristas, Pullaro dijo que esta "liga de provincias unidas pondrá al próximo presidente en 2027" en un modelo que "sostenga el equilibrio fiscal, pero no a costa de destruir las rutas".

"Llevamos adelante un diseño institucional que nos permita una Argentina distinta. Ni populismo de izquierda ni de derecha. Los modelos netamente financieros armados desde Capital Federal fracasaron. Creemos en el equilibrio fiscal, pero a base de una buena administración. No lo podés lograr a base de no pagar deudas con provincias o no arreglar las rutas. El activo vial que se comió Nación en estos dos años es de 10.000 millones de dólares y eso te sube los costos logísticos", subrayó.

El triunfo del oficialismo correntino es leído como una señal de que esta fuerza tendrá "un buen resultado en octubre" que le permita empezar a instalarse como segunda fuerza nacional por encima del kirchnerismo.

Pullaro santa fe
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

"Lo que pasó en Corrientes fue muy claro. Un modelo provincial consolidado y ratificado. Salvo en CABA, pasó en todas las provincias este año", destacó y mencionó como candidatos presidenciables para el 2027 a Ignacio Torres, Gustavo Valdés y Juan Schiaretti.

En la agenda post electoral que se imagina dialogando con el Ejecutivo, la necesidad de infraestructura vial, energética y portuaria aparece con un lugar protagónico, además de una reforma impositiva que fortalezca al sector productivo.

"Con estas tasas de interés se hace muy difícil que haya más inversión. El crédito es fundamental para el sector productivo. Nosotros estábamos trabajando con tasas del 12% y ahora vemos tasas arriba del 70%. Eso limita la actividad económica, lo venimos notando en los últimos meses y se refleja en la caída de recaudación de las provincias", agregó.

Cómo financiar todas estas propuestas de "la liga de gobernadores" que incluyen baja de retenciones para el campo, menos impuestos para industrias, más obra pública y mejora de jubilaciones es el gran interrogante en el que hacen énfasis desde La Libertad Avanza para denunciar irresponsabilidad fiscal.

Frente a la pregunta de Forbes, Pullaro puso como ejemplo su gestión en Santa Fe donde recibió la provincia con déficit y ahora logró superávit a pesar de invertir 1.500 millones de dólares en obra pública.

"Nosotros bajamos el costo de la obra pública un 70% los primeros meses. Con no chorear sobra para ser más baratos, pero además somos eficientes. Modificamos normas para que compitan más actores. Creo en el modelo de inversión privada para infraestructura, pero claramente no podés estar dos años para lanzar un modelo mientras se te rompen las rutas", cuestionó. 

Más noticias

10