Forbes Argentina
José Mujica.
Today

Murió José "Pepe" Mujica: el expresidente uruguayo falleció este martes a los 89 años

Forbes Digital

Share

El referente de izquierda fue diagnosticado en abril de 2024 con cáncer de esófago y falleció en la tarde de este martes 13 de mayo. Las reacciones del espectro político.

13 Mayo de 2025 16.21

Apenas pasado un año de su diagnóstico y a pocos días de cumplir los 90 años, falleció el expresidente uruguayo José Mujica.  Su deceso se dio en su chacra de Rincón del Cerro donde hasta ahora recibía cuidados paliativos y en compañía de su esposa Lucía Topolansky.

Está previsto que el cortejo para despedir al expresidente parta a las 10:30 horas desde Torre Ejecutiva. En los últimos minutos, el gobierno decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento de Mujica.

El 29 de abril del año pasado el exmandatario fue diagnosticado con cáncer de esófago. Luego se sometió a  radioterapia y a gastrostomía con una sonda gástrica para alimentarse.  Tras estos procedimientos invasivos y la colocación de un stent en el esófago, el cáncer avanzó y el mandatario informó que no se sometería a más tratamientos. 

Su fallecimiento se conoció este martes en la tarde y tuvo una reacción inmediata del espectro político nacional e internacional.

El primero fue el presidente Yamandú Orsi: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".

En un video de tres minutos de duración su agrupación política, el Movimiento de Participación Popular, compartió emotivos fragmentos de sus apariciones públicas para recordarlo.

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, también utilizó sus redes sociales para despedir al exmandatario: "Pepe, desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible. Lo recordaremos con el corazón". Escribió junto a una imagen de Mujica con su famosa perra Manuela.

El secretario de Presidencia y uno de los hombres más cercanos a la figura de Mujica, Alejandro "Pacha" Sánchez, escribió tras conocerse su fallecimiento:  "No creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es verdad que te fuiste, entonces voy a ir a tu jardín y ver tu cosecha; un montón de pueblo agradecido y comprometido, que toma con sus brazos las banderas que los tuyos levantaron. Un país mejor, al que hiciste un poco más justo. Un amor inmenso con tus compatriotas, con tus compañeros, con Lucía". 

En un sentido mensaje acompañado de dos fotos, una de Mujica con su fusca de fondo y otra de los dos juntos, Sánchez continuó: "Una y mil vidas de lucha; clandestinas, de a pie, en silencio y en los escenarios. Unas cuantas quijotadas, sueños de revoluciones, y mundos posibles y mejores. No creo viejo que te hayas ido, pero si es así, te quiero asegurar que seguiremos construyendo patria, que seremos siempre parte de la gente y que se nos irá la vida luchando por los imposibles. Tengo para darte muchos agradecimientos, pero hoy te estoy viendo en tu pueblo, en sus lágrimas, en sus recuerdos y sobre todo en su futuro, no sabes de cuantas vidas sos parte! Así que no, no creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo. Gracias Pepe".

La flamante senadora Blanca Rodríguez también eligió publicar una imagen del día en que Mujica la presentó como integrante de la lista 609. Rodríguez recordó su último encuentro: "Me dijiste que no me olvidara ´que los políticos piensan y el pueblo siente, y por lo tanto ya sabés dónde tenés que estar´. Gracias por nuestras conversaciones, y por la herencia de no cultivar nunca el odio sino el amor. Y por esa loca idea de salvar la vida".

En tanto, la cuenta oficial del Frente Amplio publicó: "Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero".

Sus adversarios políticos también compartieron mensajes lamentando el fallecimiento del líder de izquierda. Una de las primeras en hacerlo fue la exvicepresidenta Beatríz Argimón. "Damos nuestro sentido pésame a su esposa Lucía Topolansky, familiares, amigos y a su fuerza política", dijo.

En tanto, el senador nacionalista Sebastián Da Silva escribió: " Se fue con sus luces y sobras un protagonista de los últimos 70 años. A su esposa Lucía y a sus correligionarios un abrazo".

Minutos después, el expresidente Luis Lacalle Pou envió su respeto y saludo al partido político y a su compañera de vida. "Me nace destacar lo bueno y las coincidencias. Me quedo, entre otras, con la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula", recordó el mandatario. En esa instancia, Lacalle Pou aún estaba en funciones y fue acompañado por los expresidentes de diferente color político, José Mujica y Julio María Sanguinetti.

Quien fuera candidato a la Presidencia en las úiltimas elecciones por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, también se plegó a los saludos y envió "un restuoso saludo" a su esposa, a su sector y a su fuerza política.

Otro de los competidores en las elecciones nacionales, el colorado Andrés Ojeda, ofreció sus condolencias y afirmó que atesoraba el privilegio de haber compartido el encuentro de presidentes por los 40 años de democracia con Mujica.

 

Desde fuera de fronteras

Líderes y organizaciones internacionales también lamentaron públicamente el fallecimiento del expresidente.

El Partido de los Trabajadores del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva compartió varias imágenes de los mandatarios juntos. En diciembre de 2024 "Lula" visitó a "Pepe" en su chacra, lo condecoró y aseguró que era una de las personas más maravillosas que había conocido.

Tras conocerse el fallecimiento de Mujica, el presidente boliviano Luis Arce difundió una foto suya con Mujica y Topolansky en el que aseguró: "Tu legado de lucha y compromiso con la justicia social permanece como un faro de luz en la Patria Grande".

El expresidente de este país Evo Morales también utilizó las redes sociales apra lamentar la partida del líder de izquierda u lo describió como "un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande"

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum también lamentó la muerte del exmandatario y lo destacó como "un ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron"

 

José Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 y fue presidente en Uruguay entre 2010 y 2014. Además fue diputado y senador, y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP).

10