Forbes Argentina
Bill Ackman
Today

El famoso magnate Bill Ackman felicitó a Javier Milei tras el triunfo electoral

Belén Fernández

Share

El multimillonario y jefe del fondo de cobertura Pershing Square, siguió de cerca las elecciones legislativas a través de su red social X.

27 Octubre de 2025 13.45

Las elecciones legislativas no solo generaron expectativa entre los empresarios argentinos, sino que hasta despertaron el interés de los millonarios estadounidenses. El megainversor activista Bill Ackman fue uno de los primeros en felicitar al presidente Javier Milei, a través de su red social X, tras el triunfo de este domingo.

"Otra victoria de Donald Trump y Scott Bessent ahora en la Argentina para Javier Milei y para Estados Unidos. La percepción de que un líder tiene el apoyo de Trump vale millones de votos", dijo a través de un post que reunió más de 180 comentarios entre sus seguidores.

Bill Ackman es el fundador y CEO de Pershing Square Capital Management, una sociedad gestora de fondos de cobertura, y es un conocido inversor activista. Tiene una fortuna  estimada de US$ 3.600 millones.

El empresario se mostró muy activo en su red social X al retuitear el mensaje en donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump felicitaba a su par argentino.

Ackman es un inversor activista, una práctica conocida como activistas de los accionistas. Lo que hacen es comprar una gran participación en una empresa que consideran de bajo rendimiento y a continuación, ejercen sus derechos como propietarios parciales para influir en la dirección y el consejo de administración de esa empresa para que hagan cambios que conduzcan a un aumento del valor.

captura de pantalla 2025-10-27 135120
El posteo que hizo ayer Ackman en su propia red social

También los políticos

A los empresarios estadounidenses se sumaron también los principales políticos. El propio presidente Donald Trump felicitó a Milei por el resultado electoral. Lo hizo a través de su red social Truth Social, donde calificó la victoria de La Libertad Avanza como "aplastante". "Está haciendo un trabajo maravilloso. Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina", publicó el mandatario.

La felicitación se produjo dos semanas después de la reunión que ambos líderes mantuvieron en la Casa Blanca, en la que participaron miembros de sus respectivos gabinetes.

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent también se sumó a las felicitaciones. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Bessent expresó: "Felicitaciones al presidente Javier Milei por el muy exitoso resultado de las elecciones de medio término. Tiene un mandato renovado para el cambio".

Y vinculó los resultados de las elecciones con la política económica impulsada desde Washington: "la Argentina es un aliado vital en América Latina. Este resultado es un claro ejemplo de que la política de la Administración Trump de 'Paz a través de la fortaleza económica' está funcionando", afirmó.

Milei y Trump
Javier Milei y Donald Trump

Bessent señaló que el gobierno estadounidense espera profundizar los acuerdos económicos y "continuar dando pasos hacia una mayor libertad económica que atraiga inversiones del sector privado y generadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino".

La fortuna de Ackman

Bill Ackman, encontró su camino hacia el mundo de las inversiones de una manera poco convencional, y gracias al inversor Warren Buffett.

Cuando llegó a la Escuela de Negocios de Harvard en 1990, Ackman tenía solo US$ 40.000 en su cuenta, destinados principalmente a cubrir sus gastos de estudio. Sin embargo, su lo llevaron por un camino inesperado. En su búsqueda de conocimiento financiero, Ackman se dio cuenta de que Harvard carecía de cursos de inversión, pero, en lugar de desanimarse, decidió aprender a través de la experiencia práctica. Abrió una cuenta de corretaje y comenzó a invertir su dinero en acciones, considerándolo su "matrícula en inversiones" y la posibilidad de una futura carrera.

Ackman se enfocó en el sector inmobiliario, que en ese momento enfrentaba una seria recesión. Las acciones bancarias, en particular, les llamaron la atención debido a las preocupaciones sobre la exposición de los prestamistas a la crisis inmobiliaria.

Su inversión inicial en Wells Fargo resultó ser un éxito, aumentaron significativamente de valor. Compró 1.000 acciones a US$ 8,37 cada una y otras 1.000 a US$ 8,62 por nominal, para luego venderlas a US$ 21,50 cada una, generando una ganancia de aproximadamente US$ 26.000, lo que representó un retorno de alrededor del 150%.

 

10