Wuhan, la ciudad china donde surgió el brote de coronavirus a fines de 2019, revisó y aumentó 50% su cifra de muertos por el coronavirus. La ciudad admitió que fallecieron 1.290 personas más por esa causa, pero China niega haber encubierto las cifras. Así, la cifra total de muertos de coronavirus en Wuhan pasó de 2.579 a 3.869. También se revisó la cantidad de casos y se agregaron 325. En total, la ciudad llegó a 50.333.
El jueves no se informaron muertes en China Continental, pero se registraron 26 casos nuevos, 15 de ellos “importados”. Wuhan afirma que la cifra anterior estaba incompleta por la escasez de personal médico y la capacidad restringida de los hospitales, que hizo que algunos no brindaran información actualizada a las autoridades locales de control de enfermedades.
Las cifras publicadas por China fueron cuestionadas por los periodistas, que consultaron a los funcionarios por la exactitud del recuento de fallecidos, según Reuters. Líderes extranjeros como los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Francia, Emmanuel Macron, también pusieron en duda los datos de Beijing. Pero este viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, negó que el país haya encubierto las cifras: “Nunca hubo encubrimiento ni lo permitiremos”, declaró.
Hasta la fecha, China contabiliza 82.367 casos y 4.632 muertos de coronavirus, según las autoridades sanitarias del país. Una investigación reciente de Associated Press reveló que Beijing esperó seis días para advertir al público acerca del posible brote de coronavirus.
Según informó la TV estatal, un funcionario no identificado de Wuhan declaró: “En los primeros días, debido a la capacidad limitada de los hospitales y la escasez de personal médico, algunas instituciones médicas no se conectaron a los sistemas locales de control y prevención de enfermedades a tiempo, lo que atrasó el cómputo de casos confirmados y afectó su exactitud”, de acuerdo con Reuters.
Los registros de Beijing llaman cada vez más la atención, especialmente comparados con otros países muy afectados como EE.UU., Reino Unido, Francia, Italia y España, que registraron muchos más infectados y fallecidos pese a tener poblaciones mucho menores.
El miércoles, Trump cuestionó la cifra de muertos de China en su conferencia de prensa diaria. El presidente de EE.UU. afirmó: “¿Realmente creen en las cifras de ese vasto país llamado China y que tienen cierta cantidad de casos y muertos? ¿Hay alguien que realmente crea esó” EE.UU. es el país más golpeado, con más de 670.000 casos y 33.000 muertes hasta la fecha.
En una entrevista con el Financial Times, Macron cuestionó cómo se manejó China con un brote que infectó a más de 2 millones de personas en todo el mundo. “Claramente, pasaron cosas que ignoramos”, afirmó.
La pandemia sigue haciéndose sentir dentro y fuera de los hospitales y pronto otros países podrían registrar más muertos, ya que las autoridades están comenzando a incluir en las cifras no solo los que murieron en hospitales y los que dieron positivo, sino también los que fallecieron en hogares para ancianos o con sospecha de coronavirus en sus casas, por ejemplo. En Reino Unido, las cifras publicadas esta semana por la Oficina de Estadísticas Nacionales revelaron que hubo 15% más muertos por coronavirus en Inglaterra que los registrados por el Gobierno tras contabilizarse las muertes en hogares para ancianos.
Autora: Isabel Togoh