No sólo en la Argentina, también en Chile hay elecciones. Elige nuevo presidente y también legisladores antes de fin de año, lo que mantienen atentos a los mercados. De ahí, tal vez, la escalada del conflicto por los incidentes en el fútbol con la intervención del presidente del país vecino Gabriel Boric, buscando polarizar a su popio electorado confrontando con la Argentina de Javier Milei.
Los inversores también siguen con atención esos comicios. El banco de inversión brasileño Bradesco BBI publicó un informe estratégico sobre Chile en el que analiza el panorama electoral de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios del 16 de noviembre, al tiempo que mantiene su recomendación de sobreponderar (overweight) las acciones chilenas.
Según el documento, tras el cierre de las listas parlamentarias el pasado 18 de agosto, el escenario político aparece altamente fragmentado. Se inscribieron ocho listas al Congreso, divididas en cinco pactos formales y tres listas independientes. La coalición oficialista se agrupó en dos bloques: Unidad para Chile —que integra al FA, PS, PC, PPD, PR, PL y DC— y Verdes, Regionalistas y Humanistas. En tanto, la derecha optó por dividirse en Chile Grande y Unido (UDI, RN, Evópoli y Demócratas) y Cambio por Chile (Republicanos, Libertarios y Social Cristianos).

En el plano presidencial, ocho candidatos fueron inscritos oficialmente, entre ellos José Antonio Kast, Jeannette Jara (candidata del oficialismo), Evelyn Matthei y Franco Parisi. De acuerdo con la última encuesta de Cadem, Kast lidera con 29% de intención de voto, seguido por Jara con 25% y Matthei con 14%. En una eventual segunda vuelta, Kast derrotaría a Jara por 14 puntos de ventaja (48% vs. 34%).
El banco modeló tres posibles desenlaces para la composición parlamentaria:
- Escenario base: la derecha logra una mayoría estrecha en ambas cámaras (52% en el Senado y 51% en la Cámara de Diputados), aunque debilitada por la división en dos pactos.
- Escenario adverso (bear case): el oficialismo gana fuerza y alcanza una mayoría clara, con 85 diputados y 26 senadores, superando los umbrales de control legislativo.
- Escenario optimista (bull case): un "efecto Kast" impulsa al bloque conservador a obtener hasta 82 diputados (52,9% de la cámara) y reforzar su presencia en el Senado (56%).
Pese a la incertidumbre política, el banco estima que los fundamentos macroeconómicos siguen siendo sólidos. La continuidad de la inversión extranjera directa y la recuperación de la actividad favorecerán el desempeño de las empresas listadas en la bolsa chilena.
Bradesco mantiene su recomendación de overweight sobre acciones chilenas, destacando como preferidas a Banco de Chile (BCH), LATAM Airlines (LTM), Aguas Andinas, Falabella y Copec (esta última en reemplazo de Parque Arauco). El cambio responde al mejor posicionamiento de Copec frente a la recuperación esperada de los precios de la celulosa en septiembre y al buen desempeño de su activo minero de cobre Mina Justa.
Gobernabilidad en juego
El informe concluye que, más allá de quién gane la presidencia, el verdadero desafío estará en la gobernabilidad. El grado de control legislativo será clave para definir la capacidad de impulsar reformas y mantener la estabilidad política y económica en el próximo ciclo presidencial.