La jueza Preska rechazó la solicitud de suspensión de los fallos de transferencia de las acciones de YPF y vuelve a complicar el panorama judicial en el caso de la expropiación de la petrolera.
Según indicó el especialista en el juicio, Sebastián Maril, esta mañana la magistrada se negó a frenar la sentencia tras la apelación del Estado argentino.
El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un "stay" (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.
La noticia se da luego de la convocatoria de la semana pasada donde Preska convocó a los beneficiarios del fallo YPF y a los representantes del Gobierno a una reunión urgente en su Corte.
Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los US$ 16.100 millones dispuestos en el polémico fallo de Preska.
En base a eso, pidieron que el 51% de las acciones del Estado argentino de YPF sean transferidas como parte de pago.
Por su parte, el Gobierno afirmó que no negociará con Burford Capital y mantendrá su estrategia de apelación de los fallos.
Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.
Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un "apoyo" del gobierno de Donald Trump.
La presentación también advierte sobre un "ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial".
Ahora, el país tiene hasta el 17 de julio para llegar a un acuerdo o entrará en desacato con las consecuencias que eso podría implicar en términos financieros y económicos.