Milei: "Estamos cada vez más cerca de abrir el cepo"
El presidente volvió de rechazar la idea de que existe un atraso cambiario y afirmó que sigue vigente el plan de dolarizar.
El presidente volvió de rechazar la idea de que existe un atraso cambiario y afirmó que sigue vigente el plan de dolarizar.
El ministro de Economía confirmó que en abril también se logró superávit financiero. De esta forma el gobierno celebra el logro de no sólo tener equilibrio fiscal sino también superávit financiero una meta mucho más compleja de alcanzar.
La portavoz del organismo subrayó que el presidente Javier Milei "está obteniendo mejores resultados de lo esperado".
Argentina sobrecumplió las metas del programa y ahora sólo falta el visto bueno del Directorio para girar el dinero.
Cuáles serán los ganadores y perdedores del sector más importante de la actividad económica argentina.
En abril, una familia tipo necesitó ingresos superiores a $ 1.26 millones (sin el alquiler) para ser considerada de clase media
“Sin RIGI no hay GNL”, destacó el CEO de YPF, uno de los primeros que salió a apoyar el proyecto.
Lo anunció el Banco Central. El de $20.000 estará disponible durante el último trimestre del año.
La hoja de ruta del Palacio de Hacienda contempla ir desarmando el cepo cambiario. Mientras tanto, el Gobierno analiza cómo atraer inversiones y se mantiene firme con el cumplimiento de compromisos con el FMI.
El Gobierno quiere generar un shock de inversiones en los próximos dos años para impulsar la actividad económica, generar empleo y apuntalar las reservas del Banco Central.
El presidente rechazó las críticas de diversos economistas que subrayan el peligro que la inflación avance mucho más rápido que el dólar.
De esta forma, los rendimientos mensuales de los plazos fijos caerán del 5% mensual actual a un 4,2% promedio, aún por debajo de la inflación.
El Gobierno asegura que tiene margen para tomar la medida, pero algunas consultoras alertan dificultades para el segundo semestre.
Las previsiones significan una profundización de la contracción económica respecto al último reporte del organismo, difundido en febrero, pero una mejora en términos inflacionarios.
"El Gobierno está cada vez más cerca de poder concretar el Pacto de Mayo y dar inicio a la nueva era de prosperidad”, afirmó.
La mayoría de las consultoras confirman el retorno a un dígito, con un rango de entre 8,5% y 9,5%.
La actividad cayó 25% interanual en febrero y desde diciembre ya se perdieron 100.000 puestos de trabajo registrados. Tras el freno de la obra pública, el sector espera que se estabilice la macro para impulsar la demanda.
Santiago Wortman Jofre, experto en Políticas de OCDE, destacó que la aprobación de la hoja de ruta para Argentina fue un paso significativo, pero que el proceso es largo y requiere una colaboración eficaz y transparente entre el Gobierno y el sector privado.
Los números de ejecución presupuestaria muestran que, si bien el recorte no es nuevo, este año adquiere proporciones históricas y hay quienes dicen que está en riesgo la prestación de servicios.