La economía que se viene después de la Ley Bases: oportunidades y desafíos
En diálogo con Forbes expertos y analistas de diferentes industrias explican qué tan positivos pueden ser los cambios alcanzados y cuáles son las asignaturas pendientes.
En diálogo con Forbes expertos y analistas de diferentes industrias explican qué tan positivos pueden ser los cambios alcanzados y cuáles son las asignaturas pendientes.
Con JPMorgan encabezando la lista, Estados Unidos ha ampliado su liderazgo como hogar de las empresas más grandes del mundo según el ranking anual Global 2000 de Forbes. Muestra de fortaleza de los mercados estadounidenses.
Tras varias horas la votación terminó empatada en 36 votos y el gobierno obtuvo la aprobación en general con el voto de la vicepresidenta. Se aprobó el RIGI para fomentar las grandes inversiones.
La mayoría de los economistas coincide en que se está viendo una leve recuperación, pero todavía se está muy lejos de lo perdido.
Los autoproclamados libertarios afirman que el presidente argentino Javier Milei debe “dolarizar” la economía. ¿En serio? ¿Por qué? ¿Y qué tiene que ver que el gobierno decrete el dólar como moneda de cambio con el libre mercado? Si su respuesta es “nada en absoluto”, va por buen camino.
El 68% estima que en los próximos 12 meses el escenario económico mejorará. El dato se desprende de un último relevamiento de VISTAGE Argentina, que consultó a Números Uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas de Argentina.
Analistas destacan que Argentina tiene condiciones únicas para desarrollar un potencial exportador en esta actividad que puede ser clave para la región mesopotámica.
El mercado está estable y la vacancia es importante. Pero empieza a haber consultas de empresas para tomar metros cuadrados en los principales corredores.
El hecho mas esperado por el mercado está a punto de suceder según aseguran fuentes del gobierno nacional.
La visita de Milei sigue conmocionando al Silicon Valley. El presidente recibió un regalo muy relacionado con una disrupción musical que sucedió en la música argentina.
El presidente realizó varios cambios en el gobierno para mejorar la gestión política e implementar las estrategias requeridas hacia el segundo semestre
El presidente sigue con suma atención el tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación. Durante una entrevista televisiva habló sobre los rumores de salida de su jefe de Gabinete que estaría por abandonar el gobierno y adelantó que piensan ganar la provincia de Buenos Aire
El riesgo país registra la mayor suba de la era Milei y los ADRs caen fuertemente. Las razones que perjudican las expectativas a futuro.
La conferencia de Milei subió la tensión entre ambos gobiernos que se encuentran con una paradoja que no saben cómo resolver.
Las inversiones extranjeras que más necesita el país para poder crecer son las más grandes, y es por esto que resulta necesaria la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Según comunicó un periodista especializado en finanzas el encuentro se realizará en San Francisco, la meca del mundo tecnológico
El presidente volvió de rechazar la idea de que existe un atraso cambiario y afirmó que sigue vigente el plan de dolarizar.
El ministro de Economía confirmó que en abril también se logró superávit financiero. De esta forma el gobierno celebra el logro de no sólo tener equilibrio fiscal sino también superávit financiero una meta mucho más compleja de alcanzar.