Llega una feria de vinos y espirituosas con acento italiano
Con más de 80 vinos y espirituosas premium, Bicchiere es la nueva propuesta de "la Toscana argentina". ¿Dónde queda y cómo conseguir entradas?
Con más de 80 vinos y espirituosas premium, Bicchiere es la nueva propuesta de "la Toscana argentina". ¿Dónde queda y cómo conseguir entradas?
La operación da origen a uno de los tres grupos vinícolas más grandes del mundo, con más de 32 millones de cajas anuales, marcas líderes globales y ventas por encima de U$S 960 millones. Pernod Ricard eligió enfocarse en espirituosas premium y deja en manos de Vinarchy un portafolio icónico que abarca Australia, Nueva Zelanda y España.
Con más de 47.000 hectáreas cultivadas en suelo argentino y presencia en 118 mercados internacionales, el Malbec reafirma su reinado como la variedad insignia del país. Su historia, que comenzó en Francia pero se transformó en los Andes, es celebrada cada 17 de abril, por una iniciativa de Wines of Argentina, con eventos y etiquetas que destacan su versatilidad y calidad.
Alberto Arizu (h.) se refiere a los desafíos del mercado, mientras la bodega celebra el Día Mundial del Malbec con el hallazgo de lo que podría ser el Malbec más antiguo del mundo: una colección de botellas de 1912 que representa un tesoro para la vitivinicultura argentina.
Cada vez son más las bodegas que lo producen y empiezan a hacerse un lugar en su porfolio. ¿Cuáles probar y sus principales diferencias?
Con inspiración Mediterránea, Costa 7070, la última apuesta de la multipremiada bartender Inés De Los Santos y el chef Pedro Bargero, fue elegido por la revista TIME como uno de los 100 mejores lugares del mundo en 2025.
La industria cerró 2024 con resultados mixtos, mostrando un crecimiento en las exportaciones pero una leve contracción en el mercado interno. De cara al 2025, el sector se muestra optimista pero cauteloso, con la mirada puesta en la evolución de la economía nacional y la competitividad en el mercado internacional.
Organizada por Vinexposium, la feria, que se desarrollará entre el 10 y el 12 de febrero en la capital francesa, recibirá a 5300 expositores de 50 países productores y 50.000 visitantes de 140 países.
Blancos, rosados y tintos... opciones disruptivas y elegantes para probar durante el verano. Con o sin hielo, pero sí a unos grados menos.
Ocupan puestos decisorios en la industria vitivinícola. Con visión innovadora, compromiso con la sostenibilidad y respeto por el legado, estas herederas redefinen el futuro del sector con empatía y desafíos.
La selección elaborada por Wine Spectator se basó en vinos que obtuvieron más de 90 puntos y tienen un precio menor a 40 dólares.
Ubicada al Sur de Mendoza, el departamento de San Rafael es una de las zonas vitivinícolas más antiguas de la provincia cuyana.
El terroir argentino brilla gracias a Domaine Nico Grand Mère, un ejemplar que muestra la grandeza del Valle de Uco.
En un año difícil para la industria vitivinícola, este 2024 sorprendió por una gran cantidad de nuevos vinos que se presentaron en el mercado. Conocé las diferentes etiquetas y propuestas.
La bodega se prepara para ofrecer un after exclusivo en el cierre del torneo, donde los asistentes podrán disfrutar de sus mejores vinos.
Referentes de la industria comparten sus mejores recomendaciones e invitan a brindar con algunos de los exponentes más destacados de esta variedad.
La búsqueda de un nuevo clon de Cabernet Sauvignon en Chile podría ser la clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la presión de plagas, garantizando la calidad y longevidad de una de las cepas más emblemáticas del mundo.
Luigi Bosca presentó Filos, un Chardonnay de alta gama elaborado con uvas provenientes de Gualtallary y El Peral, en el Valle de Uco, viñedos de altura que aportan frescura y complejidad.
El diseño incorpora aletas direccionales, inspiradas en la estructura de un motor de turbina, que controlan el proceso de oxigenación durante su uso.