Mercado Pago ofrecerá cuentas remuneradas en dólares
La plataforma habilitará para los usuarios la opción de invertir su saldo en dólares mediante un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo, sin requisitos complicados ni costos adicionales.
La plataforma habilitará para los usuarios la opción de invertir su saldo en dólares mediante un Fondo Común de Inversión de bajo riesgo, sin requisitos complicados ni costos adicionales.
La empresa lo anunció este lunes a sus usuarios y dio una fecha límite para retirar los saldos disponibles. Según pudo saber Forbes, la compañía cambiaría a un modelo B2B mientras que sus fundadores ya trabajan en un nuevo proyecto fintech.
Estas compañías lideran el crecimiento del sector, impulsadas por innovaciones en activos tokenizados, infraestructura segura y alianzas con gigantes financieros como BlackRock.
El dinero de la ronda se destinará a desarrollos de inteligencia artificial para empresas financieras y a la expansión por la región. Los planes de la compañía para la Argentina.
Las stout, también conocidas como "stout irlandesas", ofrecen sabores tostados y secos, un final seco y un nivel de amargor medio a medio-alto. Conocé las mejores del mundo, según Untappd.
En una entrevista exclusiva, el historiador económico y fundador de la fintech argentina Ualá analizó las tensiones económicas y tecnológicas entre China y EE.UU., compartió sus perspectivas de inversión y respondió si su compañía está preparando un IPO.
Cámaras que agrupan a empresas fintech y bancos criticaron la decisión de la provincia de Santa Fe de aumentar Ingresos para Proveedores de Servicios de Pago. Desde el sector afirman que esto desincentiva los pagos digitales y genera una carga fiscal que atenta contra la formalización de la economía.
Desde Mercado Libre, empresa de Marcos Galperín, hasta Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, y Sebastián Serrano, cofundador de Ripio, criticaron públicamente la decisión de algunas provincias de subir Ingresos Brutos y otros impuestos que califican como "injustos". Las posturas de las compañías y el impacto sobre el sector fintech.
Luego de la apertura de pagos digitales en el subte, avanza su implementación en colectivos de todo el país y las compañías que ofrecen el servicio luchan por quedarse con las principales jurisdicciones del país. Cómo es el negocio y cuáles son las compañías que ya trabajan en las primeras pruebas piloto.
La financiera evalúa nuevas estrategias para expandirse a nivel global y consolidar su posición en mercados internacionales.
Nicolás Bourbon y Matías Gorganchian son los fundadores de kamiPay, la empresa que permite los pagos de argentinos en Brasil con PIX. Por el boom turístico, ya procesaron más de 5 millones de transacciones y manejan millones de dólares al día. Su creación generó que el Banco Central de Brasil adelante la regulación de los pagos cross border con PIX.
En las últimas décadas, la tecnología ha transformado el sector financiero, revolucionando transacciones, gestión y decisiones, mientras democratiza el acceso a servicios esenciales e impulsa una era de innovación constante.
El atraso cambiario local y la devaluación del real provocan que miles de argentinos viajen a Brasil este verano. Varias fintech aprovechan el contexto y lanzan soluciones de pago en el país vecino para captar usuarios. Cuáles son las más destacadas y qué método se suma para quienes eligen viajar a Uruguay.
El plazo pasa de un mes a solo dos días. Si bien estos plásticos aún son poco utilizados en comparación al débito y crédito, su adopción creció en el último año y esta medida podría impulsar aún más esta tendencia.
De farmacéuticas a estaciones de servicio, pasando por supermercados y telcos, cada vez son más las compañías tradicionales que migran a fintech. La industria creció más de 11% en el año y la oferta de soluciones incrementa. El uso de efectivo y la falta de información, los principales desafíos para el 2025.
El dato surge del último "Informe de Crédito Fintech" y agrega que el 40% de las personas que toman estos créditos no cuentan con otro financiamiento formal.
La opción queda habilitada a través de la billetera Mercado Pago. Quienes viajen al país vecino, podrán utilizar su cuenta para pagar en QR de la empresa. Hay más de 50 mil comercios adheridos y se podrá acceder a beneficios fiscales.