Las recomendaciones de este emprendedor serial para crear empresas en la Argentina
Esteban Wolf, cofundador y CEO de Chocorisimo, invitado por la Usina de Emprendedores, brindó una charla para emprendedores argentinos.
Esteban Wolf, cofundador y CEO de Chocorisimo, invitado por la Usina de Emprendedores, brindó una charla para emprendedores argentinos.
Yourney sumó como inversionistas a fundadores de reconocidas startups nacionales como Buk y Políglota
El caso más resonante es el de Travis Kalanick. Cofundador de Uber junto a Garrett Camp en 2009, debió renunciar a su propia organización en 2017. ¿La razón? Empleados que habían dejado la empresa denunciaron discriminación sexual y laboral.
Nicolás, Joaquín y Miguel Ayerza encontraron una oportunidad de negocio en medio de la pandemia y fundaron The Food Box. Este año, esperan facturar unos $ 300 millones.
En 2018, y tras una inversión inicial de US$ 100.000, Armen Karapetian fundó Duvet Home. Mensualmente, factura entre $ 45 y $ 50 millones.
El concurso apunta a proyectos que resuelvan desafíos sociales y ambientales. La inscripción, hasta el 17 de octubre, se realiza desde la web de Cites Impulsa. Los detalles en la nota.
La Argentina y Colombia son los dos países de la región que más ingenieros y perfiles técnicos aportan.
En 1999 vendió su empresa por US$ 5.7 mil millones y desde entonces se dedica a invertir en emprendedores. Hoy tiene participación en más de 400 empresas y explica cuál es su método de trabajo.
El empresario argentino Mauro Stendel asegura que siguiendo estos pasos cualquier persona que se lo proponga puede montar un negocio y cumplir todas sus metas financieras. En qué consisten y de dónde surgió su inspiración.
Tal como comparten con Forbes Argentina, este tiene como premisa impulsar ideas y emprendimientos que generen impacto en la sociedad, y premiar aquellos proyectos que se aúnen con sus valores e impliquen un desarrollo de empresas de triple impacto.
Albano Cozzuol y Pampa Energía fueron reconocidas con el Premio a la Innovación ASUG 2022 por sus proyectos innovadores con tecnología SAP.
Los falsos agentes han logrado recaudar más de 200 mil dólares de sus víctimas en América Latina. Cuál es la solución que ofrece esta plataforma para resolver el problema.
Llegó desde Santa Fe y conquistó Buenos Aires con sus burgers de primera calidad. Hoy tiene una cadena que factura $ 90 millones al mes y acaba de desembarcar en Uruguay. Proyecta abrir locales en Brasil, Paraguay y Chile.
Casi 1000 millones de personas en todo el mundo sufren de un trastorno de salud mental; sin embargo, más del 70% de las personas no tienen acceso a la atención que necesitan. Una startup busca dar respuesta con asistencia psicológica virtual y una propuesta innovadora en América Latina.
Se trata de Crowdi, que participó en un challenge organizado por el banco, donde superó a más de 75 emprendimientos de la región. Cómo invertir.
Desde la compañía desarrolladora aseguran que representa la evolución del e-Commerce con una nueva forma de navegabilidad en entornos 3D, con interacciones en tiempo real entre múltiples compradores y vendedores. Ya está operativo en la Argentina.
SMS Latinoamérica es una organización internacional cuyas firmas integrantes se especializan en servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas. Cuenta con oficinas en 21 países de América Latina y el Caribe, conformando una empresa que agrupa a más de 2.500 profesionales.
Matías Pagano, director del proyecto KAO, emigró a Florida con su familia hace seis años y explica, en base a conocimientos técnicos y mucha experiencia personal, cuáles son los secretos para emprender en esta ciudad increíble y llena de oportunidades.
Marina Damil diseñó su propio método para encontrar la clave del éxito en su carrera profesional y montó una escuela/ agencia para enseñar a otras marcas a crecer y mejorar sus ventas. "Hoy estamos trabajado con el Gobierno de Rio Negro y Punto Pyme Bariloche para capacitar a emprendedores de toda la provincia", cuenta en esta entrevista con Forbes Argentina.