La receta de este multimillonario japonés para ganarle a McDonald's y KFC
Takaya Awata convirtió un diminuto restaurante japonés en el gigante de la gastronomía Toridoll Holdings. Ahora quiere saborear el éxito a escala mundial.
Takaya Awata convirtió un diminuto restaurante japonés en el gigante de la gastronomía Toridoll Holdings. Ahora quiere saborear el éxito a escala mundial.
Lauren Pedersen, cofundadora y CEO de SportAI, combinó su pasión por el tenis y su experiencia en tecnología para crear una plataforma que transforma el entrenamiento deportivo.
Con más de medio millón de piezas producidas, De Dios, la compañía creada por José Bianco, logró hacerse un lugar en el mercado europeo. Con una fuerte apuesta por el diseño y la calidad, la empresa nacida en la Argentina proyecta un crecimiento del 25% para 2024.
Fundada por los venezolanos Guillermo Goncalvez y Juan Andreu, la plataforma que recibió US$ 3 millones como capital semilla ya cuenta con más de 200.000 usuarios y 1 millón de transacciones.
Diego Boryszanski, Ricardo Migoya y Matías Botbol fundaron Maslow, la plataforma que ya es utilizada por más de 10.000 usuarios y cuenta con más de 5.000 beneficios en Latinoamérica.
Las empresas emergentes que desarrollan tecnología innovadora son muy atractivas debido a que proporcionan un capital valioso.
El origen de los tangos de Discépolo, el más filosófico de sus autores, se remonta al misterio de un instrumento que permaneció oculto durante décadas y que ahora, gracias a los esfuerzos de Sebastián Esteverena, emerge para revelar todo su potencial.
En una entrevista exclusiva con Forbes, la pareja más viral cuenta el detrás de Cósmico Yerba Mate y cómo logró vender más de 200.000 paquetes en menos de un año y conquistar las góndolas de los supermercados.
El emprendimiento español ScrapAd transformó el tradicional y poco digitalizado sector del reciclaje de metales. Con una plataforma global que conecta a compradores y vendedores de chatarra, la empresa movilizó más de 55.500 toneladas de residuos en lo que va de año, evitando la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2.
Existen numerosas plataformas en las que podés vender fotografías online y convertir tu pasión en un sueldo.
Las startups argentinas que ingresan al mercado estadounidense adaptan sus productos y servicios para cumplir con las expectativas locales, ajustando diseño, funcionalidad o modelo de negocio según las demandas específicas.
Los hermanos Agustín y Juan Manuel Ghio, junto a Pedro Corrado, CEO, crearon Milanga en pandemia y proyectan tener 100 locales en 10 años. Cómo lo harán.
La mítica empresa es la primera en posicionarse en las tierras donde hoy se encuentran grandes compañías como Meta, Google, Cisco y OpenAI entre tantas otras.
Las leyes “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes” tienen el potencial de mejorar el ecosistema emprendedor del país. Claves para comprenderlas.
La cadena de pizza gourmet celebra sus 18 años con una particular campaña y proyecta facturar US$ 11 millones en 2024 con sus locales en Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, su fundador, Sebastián Ríos, comparte los planes para otra de las unidades de negocios de Grupo Gastronómico RE que fue traer al país la marca de café Juan Valdez.
Dos amigos, unidos por su pasión por los negocios desde la adolescencia, ahora están al frente de una innovadora iniciativa que busca cambiar la realidad de los emprendedores. Con más de 50 startups asesoradas a nivel global, su nuevo proyecto apunta a reducir drásticamente las tasas de fracaso.
Conocé la lista de las 25 startups respaldadas por capital de riesgo que van camino a alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares, gran parte de ellas impulsadas por la Inteligencia Artificial.
Cuando un emprendimiento adquiere a otro, nace un nuevo tipo de relación entre los socios de ambas compañías. Cómo lograr una integración exitosa en los equipos y cuáles son los desafíos que deben enfrentar.
En su planta de 1.500 m2 de Malvinas Argentinas, fabrica los clásicos pochoclos que se preparan en el microondas. Alejandro Dodds, gerente General, adelanta los planes de expansión regional y el nuevo producto de su portfolio, Tortaza.