"Más de US$ 2 millones": un biólogo reveló cuál fue el objeto más valioso que se hundió con el Titanic
Una carga de plumas exóticas, símbolo de lujo y causa de extinción, encabeza la lista de pérdidas irreparables del famoso naufragio.
Una carga de plumas exóticas, símbolo de lujo y causa de extinción, encabeza la lista de pérdidas irreparables del famoso naufragio.
Vivió hace más de 58 millones de años en lo que hoy es el norte de Colombia. Con casi 14 metros de largo y más de una tonelada de peso, la Titanoboa superó en tamaño a cualquier serpiente conocida.
Matías Peire, cofundador y CEO de Gridx, explica cuáles son las oportunidades de Argentina y la región a la hora de impulsar los emprendimientos de base científica.
Ben Lamm lidera Colossal Biosciences, la startup biotecnológica que logró lo impensado: traer de vuelta al lobo terrible, especie extinta hace miles de años e inspiración para los temidos huargos de la serie.
Estudiantes del ITBA participarán este junio en Texas en la competencia internacional más importante de cohetería universitaria. Con transmisión en vivo, un experimento científico único y el cohete dividido en equipajes personales, buscan hacer historia.
El 14 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha que resalta un problema creciente: la crisis global del descanso. Según el Worldviews Survey de WIN y Voices en Argentina, en 35 de los 39 países analizados, al menos una cuarta parte de la población reporta dificultades para dormir. Mientras algunos líderes glorifican el insomnio como una estrategia de éxito, otros priorizan el buen dormir como clave para la toma de decisiones.
Mediante una técnica innovadora, corrigió un defecto genético irreversible y permitió que los niños reconocieran colores, formas y letras en pocas semanas.
Su geografía hostil, con caídas libres de más de 100 metros y temperaturas cercanas a los 4 °C, se cobró la vida de exploradores y sorprendido con formas de vida adaptadas a un entorno casi alienígena.
Rompió barreras sociales y desafió estigmas con ciencia y compasión. Su liderazgo la convirtió en una referente de resiliencia y transformación en la salud y la equidad.
El hecho fue anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, que describió el hallazgo arqueológico como uno de los más importantes de los últimos años.
Kheiron Biotech logró crear los primeros cinco ejemplares modificados mediante la técnica de tijeras genéticas. La firma, que proyecta 400 clones para 2025, busca acelerar el progreso natural de los caballos de polo y ya atrae el interés de países como Emiratos Árabes y Rusia.
Empresas privadas trabajan en el desarrollo de uniformes avanzados que puedan enfrentar los desafíos de nuevas misiones.
Mientras que el fundador de Amazon invirtió US$ 14.000 millones para lograr su primer lanzamiento espacial, su rival multimillonario construyó un negocio próspero principalmente con el dinero de otras personas.
Ambos multimillonarios, conocidos por su histórica rivalidad, sorprendieron al mundo con gestos de amistad que sorprendió a propios y a extraños.
Qué comportamientos son una constante entre quienes desafiaron las expectativas médicas para alcanzar vidas extraordinariamente largas.
Fue creado por Gabriela Genovese, emprendedora polifacética y arquitecta de ecosistemas para startups, como fusión de su propósito personal, el conocimiento profesional y su experiencia con plantas enteógenas y psicodélicas.
Las empresas relacionadas con la posibilidad de vivir la mayor cantidad de tiempo posible (y con buena salud) están recibiendo millones de dólares de financiamiento. Un repaso por algunos de los casos más notorios y por qué, científicamente, todavía queda un largo camino por recorrer.
Cuál es el plan de esta compañía para revolucionar la predicción de este fenómeno sumamente importante para las economías globales.
Un equipo de científicos argentinos logró modificar el genoma equino mediante la técnica CRISPR-Cas9, marcando un avance sin precedentes en la biotecnología animal.