AES Argentina presentó su primer Reporte de Sostenibilidad
La empresa reafirma su compromiso de alcanzar operaciones con cero emisiones de CO2 para 2050,
La empresa reafirma su compromiso de alcanzar operaciones con cero emisiones de CO2 para 2050,
En esta entrevista, Ángela Pinhati, directora Global de Sustentabilidad de Natura, explica los nuevos proyectos y el plan de descarbonización del negocio.
Además, desde la firma explicaron la estrategia local aplicada a sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza.
La tecnología de pilas de combustible también se puede utilizar para navegar en silencio, sin emisiones, por zonas medioambientalmente sensibles en las que está prohibido el paso de yates con motor diésel.
Los sectores de turismo, hotelería y gastronomía están siendo alcanzados por las tendencias del cuidado del medio ambiente, sustentabilidad y consumo responsable. Esto responde, en gran medida, a una mayor conciencia por parte de los consumidores que buscan establecimientos que vayan en línea con sus valores.
El VP ejecutivo y CEO de Nestlé Latam comparte en una entrevista exclusiva para Forbes la relevancia que tiene para una organización promover la empleabilidad de los jóvenes. “Debemos capacitar, reciclar y mejorar las capacidades de nuestros jóvenes. Un país sin educación es un país sin futuro”, sentencia.
En una entrevista con Forbes, el presidente para América Latina y Brasil, Javier Constante, explica de qué depende que se pueda realizar este ambicioso proyecto que colocaría al país en lo más alto de la industria.
COVIAR, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina para agregar valor y promover la internacionalización de las empresas.
"Hairstylist for the future", iniciativa pionera en la región, fue diseñado en colaboración con profesionales del cabello y busca garantizar que los salones gestionen la sostenibilidad del agua y los residuos, reduzcan el consumo de energía y utilicen envases de productos reciclados y reciclables
La producción de soja y derivados está a la altura de las máximas exigencias a nivel global. Ya se puede certificar la trazabilidad de toda la cadena, tal cual exige la Unión Europea.
Según la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), el 72% de los proyectos inmobiliarios en el país en estos últimos años están incorporando elementos de construcción sustentable en sus diseños y ejecuciones.
Los vertederos están repletos de basura plástica. Protein Evolution, del inventor en serie Jonathan Rothberg, encontró una solución: usar IA para crear enzimas que puedan reciclar textiles de poliéster viejos y convertirlos en un material que actúe como nuevo. Ahora la empresa de tres años necesita demostrar que puede crecer.
Los espacios comunes sustentables y multifuncionales en las propiedades horizontales se convierten en un factor decisivo para compradores e inversores.
A medida que las marcas avanzan en sus propios viajes hacia la sostenibilidad, deben permanecer firmes en su búsqueda de la innovación, guiadas por la convicción de que hacer las cosas mejor no es sólo una aspiración sino un imperativo.
La actual Gerenta General comenzó su carrera hace 20 años en la marca multinacional de cosméticos. Su recorrido, los aprendizajes de liderar en pandemia y el contexto argentino - que más allá de los vaivenes económicos- representa el mercado más importante detrás de Brasil.
El 19, 20 y 21 de abril se realizará en el Hipódromo la quinta edición en la Argentina del evento que reúne a organizaciones, emprendimientos y personas que buscan promover un estilo de vida consciente y alineado al consumo responsable.
Más de 60 etiquetas de vinos orgánicos, biodinámicos y de Comercio Justo de Argentina dirán presente.
Agro Sustentable, Zafrán y Unplastify participaron de un encuentro organizado por Sistema B, en el que compartieron su mirada y corrido para convertirse en empresas con impacto.
Tras promover durante un largo periodo de tiempo su trabajo climático, muchas instituciones financieras de alta importancia están reduciendo su participación en acuerdos internacionales de esta clase.