Es oficial: Cuánto menos ganan las mujeres que los hombres
Si bien por efecto del proceso inflacionario y la pandemia toda la población debió resignar ingresos, la situación resultó más perjudicial para ellas.
Si bien por efecto del proceso inflacionario y la pandemia toda la población debió resignar ingresos, la situación resultó más perjudicial para ellas.
Servicios, software y comercio electrónico prevé otorgar un incremento salarial del 46,41% este año y el sector Fintech un 47,96%. Estos incrementos están por encima de la mediana del mercado que es del 44 por ciento, según datos de Mercer, consultora global líder de recursos humanos.
Los profesionales que se desempeñan en áreas vinculadas a la procuración, criminología, farmacia o ingeniería son los que perciben en la actualidad los mejores sueldos. En cuanto a la brecha salarial por género, las más amplias se observan en las ciencias aplicadas y las ciencias sociales.
Los empleados informales son los que más expuestos se encuentran a esta situación, pero no son los únicos. La triste crónica de un final anunciado, donde el que pierde siempre es el trabajador.
La inflación en los primeros meses del año indica que el índice de precios al consumidor están muy lejos del establecido en el Presupuesto 2021. Nuevamente, los salarios correrán de atrás y perderán por goleada.
Así lo comunicó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco. El programa alcanzó el mes de febrero a un total de 300.795 trabajadores y 9.925 empresas.
Las compañías de tecnología, particularmente aquellas vinculadas con la digitalización, otorgarán incrementos por encima de la inflación.
Si bien el inicio de la vacunación en el país generó una inyección de optimismo en el mundo de los negocios, hay otros factores, como la incertidumbre, que pesan también a la hora de hacer pronósticos sobre el futuro económico. Además de la pandemia, qué es lo que más preocupa al sector empresario.
Será a las 16.30 y participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa de trigo, del maíz, de la carne y los gremios.
Un informe realizado por Bumeran demuestra que 2020 concluyó con el mayor incremento anual en los salarios desde el inicio de la serie en 2016. De todos modos, los valores del crecimiento continúan por debajo de la inflación.
Según el último informe de la consultora Willis Towers Watson, el incremento promedio para el personal fuera de convenio fue del 36,1% en 2020. Qué ajuste vislumbran para 2021.
El dato se desprende del estudio Total Remuneratio Survey 2020, de Mercer, donde se relevaron datos de 4.000 empresas de la región.
Un reciente estudio realizado por PageGroup Argentina detalló los skills más demandados por las empresas en el país.
El director ejecutivo de la compañía, Dan Schulman, a finales del 2019 les redujo a sus trabajadores el costo de la atención médica en un 60%, les dio acciones en PayPal, aumentó sus salarios e implementó un programa de educación financiera para fomentar al ahorro. Estas acciones dieron su fruto un año después.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ahondó sobre las modificaciones que podrían producirse en la asistencia de emergencia que otorga el Gobierno durante una videoconferencia organizada por la universidad Torcuato Di Tella.
Los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de julio podrán inscribirse hasta el 4 de agosto próximo.
Así lo informó el Gobierno durante el acto en la residencia de Olivos en conexión con entidades de Pymes y centrales sindicales. Para el ministro de Trabajo, se trata de la continuidad de un programa que fue "absolutamente eficaz".