Revivieron los bonos y volaron las acciones argentinas en Wall Street, tras los cambios que anunció Estados Unidos
El riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió por debajo de los 900 pntps básicos.
El riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió por debajo de los 900 pntps básicos.
A mitad de la jornada, los activos financieros argentinos se dieron vuelta y comenzaron a caer, lo que impulsó al alza el riesgo país elaborado por JP Morgan.
Las acciones argentinas se desploman en medio del temblor financiero global, los bonos retroceden hasta 5,6% y el riesgo país trepa a 960 puntos. El blue avanza $30 y marca su valor más alto desde agosto.
Las energéticas Pampa Energía, YPF entre las más golpeadas por la baja del petróleo, que penetró la barrera de los US$ 60 por barril. Ternium y Banco Galicia también sufrieron el shock
En Argentina, también entran en juego algunas variables locales, como la constante pérdida de reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El dólar blue cayó $10 hasta los $1.300, mientras que el MEP bajó un 0,3% hasta los $1.292 y el CCL, un 0,4% hasta posicionarse en los $1.295.
Como el dólar oficial continuó subiendo según el crawling peg del 1% mensual, la brecha contra los libres se ubica ahora entre el 19% y el 21% según la versión.
Son dos los disparadores bajistas. Por un lado, se encuentra la lucha de aranceles entre Estados Unidos, México, Canadá, China y prácticamente el resto del mundo.
El índice del JP Morgan registró una caída del 25% que el propio gobierno reconoce que no es real. Los motivos de la confusión.
Luego del anuncio del REPO, el índice bajó a 578 puntos, algo que no sucedía desde agosto de 2018.
Tras una fuerte suba de los activos financieros argentinos y una caída del riesgo país, los analistas creen que el panorama local sigue siendo favorable, pero existen riesgos en el corto plazo.
Forbes consultó a varios analistas de mercado para cómo sigue la tendencia del riesgo país y los principales desafíos.
Por otro lado, el Merval medido en dólar CCL creció más de un 5% en la semana hasta los 1.605 puntos, el nivel más alto desde abril de 2018.
Afortunadamente para los ahorristas, el mercado cambiario también se comportó adecuadamente desde el lunes.
Por otra parte, los bonos soberanos en dólares subieron un 1,3% en la semana, en promedio, en línea con la renta fija global y de mercados emergentes.
El índice Merval medido en dólar CCL bajó un 1% este viernes hasta los 1.322 puntos, pero acumuló un incremento semanal del 1,2%. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares avanzaron un 3,5% en la semana, en promedio.
Los bonos soberanos en dólares retrocedieron entre un 2% y un 4% en Wall Street en la semana, siendo la parte media de la curva la más golpeada.
Si la renta fija soberana se revaloriza, la tasa de interés se comprime y el riesgo país baja hasta un nivel aceptable, entonces habría múltiples beneficios para Argentina.
El próximo nivel a observar por el mercado es el de los 1.101 puntos, marcado a principios de septiembre de 2020.