#Retail
CanCat invertirá más de US$ 5 millones para expandir su negocio
CanCat nació en un galpón de 30 metros cuadrados con una Inversión de US$ 14.000. Una década más tarde, son líderes en su rubro en las plataformas de ecommerce.
El plan de US$ 320 millones de las cadenas de supermercados: en que invertirá cada una
Los principales jugadores del rubro anunciaron proyectos de inversión en el país durante los últimos meses. El detalle cadena por cadena.
Winco duplicó sus ventas y factura $ 640 millones: cuál es la nueva apuesta retro que traerá al mercado
La marca sintió el boom de ventas de los electrodomésticos y proyecta aumentar la pata de fabricación nacional. Qué planes tiene para 2021.
Subway quiere llegar a las góndolas de los minoristas: cómo lo hará
La cadena cerró un acuerdo global con Broad Street Licensing Group (BSLG), una de las principales agencias de licencias de marcas de restaurantes, alimentos y bebidas del mundo. Con este nuevo modelo de negocios, quienes estén interesados en comercializar los productos de Subway podrán hacerlo a través de la adquisición de una licencia.
Nafta y retail: los negocios millonarios en América latina del interesado en comprar Carrefour
Alimentation Couche-Tard cumplió 30 años en operación y maneja más de 14.200 tiendas alrededor del mundo. Su fuerte: las estaciones de servicio.
Saltear la góndola: cuáles son las empresas qué le venden directamente a los consumidores
Las empresas de consumo masivo sumaron un canal de venta para estar en contacto directo con el consumidor: tiendas propias online. Si bien aseguran que no buscan competir con sus socios en el retail, la lucha por la atención (y la billetera) del shopper se recarga.
A los 38 años murió Tomás Coria, el desarrollador que apostó por la clase media
Al frente de Grupo Coria, desde hace cinco años se enfocaba en emprendimientos suburbanos con estándares de primer nivel para un nicho desatendido.
¿Por qué Amazon podría quebrar en menos de diez años?
Muchos definen a Doug Stephens como el 'profeta' del comercio minorista. A partir de hoy será recordado también como el hombre que le puso fecha de vencimiento al e-commerce más importante del mundo.
El plan de DIA para ganarle terreno a Coto y Carrefour: en qué invertirá y cuántas tiendas abrirá
Apuesta por un nuevo formato de tienda con un relanzamiento de su imagen. Ya lo está testeando en cuatro locales. y planea extenderlo en 2021.
Marcela Romero, de Electrolux: Tenemos que seguir invirtiendo para no atrasarnos a nivel tecnológico”
La Gerente General asegura que hay una oportunidad para los productores de electrodomésticos en la Argentina, pero hay que invertir. “No nos puede pasar que no se pueda acceder a la misma tecnología que el resto del mundo”, dice.
DIA mejora sus ventas pero sigue en rojo: cómo le fue a la Argentina
El grupo presentó sus resultados financieros del tercer trimestre con pérdidas por 245,9 millones de euros.
Cuáles son las 3 tendencias de consumo que se profundizaron en la cuarentena y por qué podemos ser híper racionales y erráticos al mismo tiempo
Frente a un shopper cada vez más informado y exigente, el retail debe transformarse para responder a sus demandas. Cercanía, trazabilidad y tecnología, los ejes sobre los que se construye esa transformación, acelerada por la pandemia.
Walmart ya es argentina: Francisco de Narváez se quedó con la operación local
Si bien Alfredo Coto había presentado una agresiva oferta en las últimas horas, el ex diputado finamente ganó la pulseada. Qué sucederá con la marca.
Qué sectores fueron los grandes ganadores y los grandes perdedores en la explosión del ecommerce en cuarentena
Un estudio reveló que el 69% de los argentinos compró algún producto online durante la cuarentena, crecieron las ventas online y hay mayor variedad de productos comprados.
Alibaba adquiere Walmart en China por US$ 3.600 millones
El gigante asiático pasará a poseer aproximadamente el 72% del negocio de Sun Art Retail, grupo que opera más de 480 grandes almacenes de supermercados en el país oriental.
Walmart avanza con la búsqueda de un nuevo socio
La cadena estadounidense retomó la búsqueda de un par financiero para potenciar su negocio en el país.
El desafío de reabrir y apostar al crecimiento
Con la pandemia, los comercios de barrio se volvieron lugares clave donde la cercanía, trato e identidad volvió a revalorizarse entre los consumidores. American Express se sumó a ese reconocimiento para colaborar con el desarrollo de esos negocios y su comunidad.
Según CAME, las ventas minoristas cayeron 17,8% en agosto
La caída mostró una disminución respecto a la de julio pasado, de alrededor de 10 puntos porcentual, cuando retrocedieron 27,7% interanual.