Los activos argentinos que más se favorecen con un recorte de tasas de la Fed
Los inversores ya se están para una política monetaria de Estados Unidos más expansiva que tendrá impacto directo en todo el mundo.
Los inversores ya se están para una política monetaria de Estados Unidos más expansiva que tendrá impacto directo en todo el mundo.
La criptomoneda más popular enfrenta un escenario de alta volatilidad mientras los inversores miran con atención los próximos movimientos de la Reserva Federal, cuyo ajuste en las tasas de interés podría tener un impacto decisivo en su cotización.
Powell se mostró optimista con respecto a la inflación del país, la cual se ubicó en el 2,9% interanual en julio y está en una “senda sostenible” al objetivo del 2% del banco central.
Se esperan pistas de Powell para ver si bajará la tasa de interés en septiembre.
Un dato clave mostró una desaceleración de la inflación, pero muchos otros mostraron un aumento de la inflación al productor.
Los datos de crecimiento y de inflación siguen ejerciendo una influencia significativa en los mercados financieros porque la Reserva Federal depende de los datos.
Los operadores de swaps anticipan al menos dos reducciones de tasas de un cuarto de punto para finales de 2024. Esto impactará en el rendimiento de los T-Bonds a un menos nivel de retorno por lo tanto aumentan su precio nominal actual.
Jerome Powell, presidente de la Fed, mencionó que las últimas cifras de inflación refuerzan la confianza en que la tasa está acercándose al objetivo del 2% del banco central.
La Fed incrementó las tasas desde el 0% al rango del 5,25%-5,50%, lo que hizo bajar la inflación hasta el nivel actual del 3,4%. No obstante, la inflación todavía está lejos del objetivo del 2% de la propia Fed.
Detrás de su conclusión se encuentra la nueva era de alta inflación, el mayor gasto público en salud y mayores déficits, y todo debido a que el mundo está envejeciendo muy rápidamente.
El análisis llegó luego de que el índice de precios al consumidor creciera un 3,5% interanual en marzo, frente a las previsiones anteriores del 3,4% y contra el 3,2% de febrero.
El Comité Federal de Mercado Abierto decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5,25% y 5,50%.
La advertencia contradice la euforia en los mercados globales que sugiere que la época de la política monetaria restrictiva en Estados Unidos está quedando atrás.
En 2024, cuatro puestos del FOMC son para los presidentes de la Fed en Cleveland, Loretta Mester; Richmond, Tom Barkin; Atlanta, Raphael Bostic; y San Francisco, Mary Daly.
La buena noticia será que no subirá las tasas de interés. ¿La mala? Que sigue creyendo que la prosperidad causa inflación, lo que no augura un 2024 mejor que el 2023.
Si bien se supone que las estrategias de la Reserva Federal se centran en dos métricas principales –“empleo máximo” y “precios estables”, es decir, bajo desempleo y alrededor del 2% de inflación-, en la práctica fijan políticas centrándose en cosas que no pueden hacer ver en ese momento.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED se reunirá en Washington a partir del martes 31, para evaluar los distintos indicadores económicos y decidir si vuelve a incrementar el costo del dinero.
Un libro de jugadas esenciales para rendimientos del 10,1% al 12,8%.
Sigue siendo posible un posible aumento de tipos para diciembre o después, pero, por ahora, la Reserva Federal está satisfecha con la tendencia de la economía y es probable que el objetivo de fondos federales se mantenga en su máximo actual de 22 años del 5,25%-5,5%.