Por qué los argentinos son los que más invierten en propiedades en Miami
Los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos.
Los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos.
Se inspiró en la obra de distintos bestsellers y encontró en el Real Estate su lugar en el mundo. Así es la historia de César Rivero, un emprendedor que desde muy pequeño entendió que la clave para obtener ingresos elevados estaba en la venta.
Qué ofrecen hoy los mejores mejores mercados de inversión para el desarrollo inmobiliario desde Estados Unidos a la Argentina, en un momento en que la diversificación del riesgo se impone ante la volatilidad. Tres de los principales desarrolladores con expertise internacional explican las condiciones que se pueden encontrar en la región y por qué el país sigue siendo una buena opción.
Allí desarrollaron sus ideas los invitados Gerardo Azcuy de Azcuy; Gastón Remy de Nuqlea; Damián Manusovich de MMCV; Jorge O´Reilly de EIDICO y Alejandro Reyser de Red.
El cuarto panel sobre claves y estrategias para crecer en la Argentina, contó con la presencia de Damián Tabakman, de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos; José Pablo Dapena de UCEMA; Estanislao Puelles, de COFECI y Carlos Spina de Argencons y la Asociación de Empresarios de la Vivienda.
Álvaro García Resta, Secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires y Agustina González Cid, Arquitecta y Secretaria de Planeamiento de Rosario, participaron del Real Estate Summit.
Dos desarrolladores paraguayos explican las claves del boom inmobiliario que se vive en el vecino país y cómo aprovechar las oportunidades de inversión desde la Argentina.
El real estate en la Argentina tomó nota de los cambios y necesidades surgidos de la pandemia, una mutación que se reflejó con distinta intensidad y particularidades no sólo en las viviendas familiares, sino en el retail, los espacios laborales y la logística. Cuáles son las tendencias actuales según las miradas de las empresas, en la 4ta edición del Forbes Real Estate Summit.
La cultura, el arte, la arquitectura y el diseño dan identidad a un barrio icónico cuya influencia se hace sentir en muchas ciudades. Cómo revivió y se transformó el Design District de Miami, hacia dónde evoluciona, qué experiencias ofrece al desarrollo urbano en otras latitudes, todo en la palabra de su máximo impulsor Craig Robins.
En los últimos seis meses, descendió del tercer puesto con una variación de precio del 5,8%. A su vez, Montevideo se posiciona como la ciudad más cara de la región.
Matías Pagano, quien asesora a emprendedores argentinos que desembarcan en Estados Unidos, cuenta las particularidades de esta actividad y las principales cuestiones a tener en cuenta.
En un mano a mano con Forbes Argentina, Javier Gimeno, CEO de América Latina de Saint-Gobain, y Mariano Bó, CEO del Clúster Latam, profundizan sobre el potencial de la industria de la construcción.
Las ventas de real estate en las cuatro principales plataformas del metaverso -Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels and Somnium- alcanzaron los 501 millones de dólares en 2021.
Saber hacer buenos negocios es una cualidad que define a Raul Alberti. Pero su marca diferencial no tiene que ver sólo con ello, sino con su altruismo para enseñar a otros a que también lo sean. Estas son sus claves para alcanzar el éxito en el mercado inmobiliario.
Se trata de L'uva, un emprendimiento de alta gama desarrollado en la provincia de San Juan.
La estabilidad del tipo de cambio, acceso a financiamiento y resolución de la Ley de Alquileres son tres factores necesarios para que el mercado se equilibre.
La etapa inicial de preventa del proyecto comenzó a mediados de agosto, con operaciones para invertir en un departamento del exclusivo edificio Quadro Residences ubicado en Design District, Miami.
Los argentinos son los terceros compradores internacionales latinos en EE.UU, después de México y Colombia.