A pesar de la crisis, la industria pyme siguió creciendo en septiembre
El Índice de Producción Industrial Pyme de CAME reveló que la industria manufacturera pyme creció un 1,3% anual en septiembre, a precios constantes.
El Índice de Producción Industrial Pyme de CAME reveló que la industria manufacturera pyme creció un 1,3% anual en septiembre, a precios constantes.
Galicia y Naranja X lanzaron NAVE en respuesta a las necesidades de los comerciantes de contar con herramientas que les permitan gestionar su negocio integralmente, en un solo lugar, cobrar en tiempo real y visualizar datos clave para incrementar sus ventas.
En 2018, y tras una inversión inicial de US$ 100.000, Armen Karapetian fundó Duvet Home. Mensualmente, factura entre $ 45 y $ 50 millones.
Los 16 miembros del Consejo Financiero de Forbes comparten sus mejores consejos para negocios estacionales.
De todas formas, la participación pyme en el financiamiento al sector privado continúa con peor desempeño relativo: cayó en el mes un 2,2% y la baja interanual fue de la misma proporción.
Los comercios trabajaron con mayor certidumbre, con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras.
Según el Índice de Confianza Pyme, los empresarios parecen haber encontrado cierta estabilidad sobre valores más bajos que el promedio del primer semestre.
Los datos parten de los relevamientos estadísticamente representativos por sector y tamaño que realiza la Fundación Observatorio Pyme de manera trimestral a la industria manufacturera pyme y de software y servicios informáticos.
Daniel Aterhortúa, CFO de Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica en la nube, comparte las siguientes recomendaciones para que las empresas puedan lograrlo.
FedEx Express anunció a los ganadores de la 2da edición del Programa para PyMEs en Argentina. Se repartieron $ 7 millones entre los 10 finalistas y Mutan, el emprendimiento que obtuvo el primer lugar, competirá en un certamen internacional por un premio en dólares.
Los smartphones se convirtieron en una herramienta empresarial cada vez más eficiente. Gracias al almacenamiento en la nube, dispositivos móviles con herramientas avanzadas y altas velocidades de procesamiento, llevar la gestión del negocio desde el celular es ahora una realidad.
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, reclama que la última medida que tomó el Banco Central buscando que el agro liquide sus exportaciones a un dólar diferenciado "y muy conveniente, se aplique también para las pymes industriales".
En América Latina, el 85% de empresas tienen origen familiar, pero solo dos de cada diez pasan a la tercera generación.
En un mano a mano con Forbes Argentina, la número uno de Suramericana y sus filiales habla de las oportunidades para categorías como ciberseguridad, riesgos climáticos y agro.
El régimen de FCEM establece que una mipyme está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande (de un listado público difundido por la AFIP en su web), siempre que el monto total sea igual o superior a $ 299.555.