Tras la apertura del cepo, se consolida una tendencia a la recuperación del salario: en 2025 el aumento promedio sería del 32%
El mapa de PwC de los cambios en las remuneraciones hasta fin de año.
El mapa de PwC de los cambios en las remuneraciones hasta fin de año.
En un contexto de mayor estabilidad, disminuyó la frecuencia de incrementos salariales y la cifra de ajuste es similar a la proyección de inflación de las empresas. La importancia de los beneficios en el paquete de compensación total.
Las tensiones globales dejaron de ser una variable externa. Infiltradas en los directorios, las decisiones políticas reconfiguran modelos de negocio, prioridades y discursos. Mientras algunos se blindan, otros redefinen el juego. ¿Qué pasa cuando la geopolítica entra y otras agendas salen?
Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano en PwC explicó el cambio de gobernanza que lleva a las empresas a dar ese primer paso a nivel local para priorizar su impacto positivo.
Las compañías en Argentina implementan revisiones salariales periódicas para enfrentar el alza de precios. Según PwC, los incrementos registrados entre enero y julio lograron mantener el poder adquisitivo por encima del índice inflacionario.
Las sucursales de Reino Unido y EE.UU. firmaron un acuerdo con OpenAI para convertirse en el primer distribuidor de su chatbot centrado en las empresas y los negocios. Los detalles.
El directivo de PwC sucede a Paula Altavilla al frente de la entidad que representa a más de 500 empresas de todos los sectores y tamaños. En tanto, Gabriela Renaudo fue elegida como presidenta del 60° Coloquio que se realizará en octubre en Mar del Plata.
A contramano de la tendencia mundial, los ejecutivos argentinos se preparan para una caída de la actividad económica. Sus principales preocupaciones.
La relevancia de brindar una atención de calidad y personalizada crece día a día, en una era donde los consumidores son cada vez más exigentes. El 32% de los compradores abandonaría una marca ante una mala experiencia.
Un tema clave del que pocos quieren hablar. Algunos ven al directorio como una mesa de elite para tomar café. Pero el lugar que tiene es muy claro y no sólo es ocuparse de reuniones protocolares o normativas. La creación de Valor tiene una oportunidad única cuando es el directorio quien impulsa su desarrollo.
Siete de cada diez empresarios argentinos consideran que su organización padecerá una alta o extrema exposición a la inflación durante los próximos meses y el 56% señaló que este riesgo continuará en los próximos 5 años. Qué están haciendo para mitigar esos riesgos y cómo es la opinión de sus pares a nivel global sobre el futuro de la economía.
La inflación y el endurecimiento de las políticas monetarias a nivel global continúan provocando condiciones de valoración volátiles y pesan en la toma de decisiones de los inversores, sobre todo en lo que respecta a los valores de crecimiento. Esto supondrá un reto para los unicornios.
Según Pani Maggiani, socia de PwC Argentina, estamos ante un cambio vertiginoso por tres razones: expectativas de los consumidores que interactúan con compañías nativas digitales (que son cada vez mayores), nuevos competidores que surgen y nuevas tecnologías.
Los fondos de cobertura (hedge funds) de criptomonedas proliferan rápidamente y se estima que ya existen más de 300 en el mundo. Más de un tercio de los fondos de cobertura tradicionales encuestados están invirtiendo en activos digitales, lo cual representa casi el doble que hace un año.
La mayoría de los ejecutivos no ven la recesión como un riesgo serio. Sin embargo, están congelando las contrataciones y eliminando puestos de trabajo.
El resultado fiscal del primer semestre del año logró alcanzar la meta del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero además de ajustado, luce difícil de sostenerse en lo que resta de 2022.
Un estudio PwC revela excelentes resultados financieros para las compañías mineras en 2021, con un aumento del 32 % y del 127 % de los ingresos y las ganancias netas, respectivamente. Los motivos.
Estados Unidos mantiene la participación mayoritaria entre las 100 principales, con 63 empresas representadas y una capitalización del mercado del 70%.
La industria del transporte, de carga, pasajeros y familiar está inmersa en uno de los procesos de cambio más profundos que registre su historia. Alejandro Pazos, chief Marketing officer de Scania Argentina y Jorge Zabaleta, socio de PWC, analizaron la transición de la industria.