Por qué el dólar sigue bajando
El blue cae fuerte en medio de una sequía de pesos en la plaza.
El blue cae fuerte en medio de una sequía de pesos en la plaza.
Los depósitos totales del sector privado disminuyeron 15,5% en términos reales en el período. En términos interanuales, el saldo total de los depósitos acumuló una caída de 21,6% interanual real.
Los ahorristas e inversores deben aprender cómo proteger su capital en un contexto económico muy incierto y cargado de peligros.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en la búsqueda de financiamiento.
A partir de hoy, las entidades financieras ofrecerán una tasa de interés nominal anual del 110% para los depósitos a plazo fijo a 30 días. Pero, ¿qué sucederá con los UVA?
Tras cobrar la última cuota del salario anual complementario, llega el momento de armar una estrategia para proteger lo máximo posible el poder adquisitivo.
En la actualidad, las cauciones bursátiles ofrecen una tasa nominal anual cercana al 110%, generando un rendimiento mensual del 9,17% y uno diario del 0,30%.
El mayor incremento en los últimos años fue pagadera en moneda local, aunque con un fuerte incremento de la indexación por inflación y tipo de cambio oficial. El 76% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 3% corresponde a Adelantos Transitorios y el 1% restante a otros instrumentos.
En un entorno financiero sumamente volátil, es importante tener en cuenta una serie de consideraciones para mantener al máximo posible el poder adquisitivo.
La información oficial actualizada a marzo de 2023 por parte del Ministerio de Trabajo, exhibe una brecha del 710% entre los ingresos más altos y los más bajos,
Con pocos activos financieros, un ahorrista ya podrá comenzar a invertir su dinero según sus objetivos y horizonte temporal.
A día de hoy, la caución bursátil brinda una tasa nominal anual de aproximadamente el 85%, lo que implicaría un retorno mensual superior al 7%.
El contexto económico de la Argentina resulta complicado para proteger los ingresos frente a la aceleración de la inflación y la posibilidad de una devaluación brusca del tipo de cambio oficial. La primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga hasta el 30 de junio y la incertidumbre de los inversores crecerá a medida que se acerquen las elecciones.
Contarán con los rostros de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, y la imagen del Instituto Malbrán.
Se trata de un estudio de la consultora Economía y Ética que plantea que probablemente la suba de tasa del 81% al 91% nominal anual que dispuso la semana pasada el Banco Central se puede "quedar corta".
Solo unas pocas alternativas de ahorro e inversión son recomendables para atravesar la volatilidad de corto y mediano plazo.
Marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.