Un liderazgo que marca la diferencia
Líderes empáticos que no temen aprender de sus equipos, que proponen estructuras horizontales y que valoran el error como oportunidad para mejorar. Un modelo que aporta mucho al mundo empresarial.
Líderes empáticos que no temen aprender de sus equipos, que proponen estructuras horizontales y que valoran el error como oportunidad para mejorar. Un modelo que aporta mucho al mundo empresarial.
Se espera que pronto alcance los 1.000 millones de usuarios en el mundo, debido al crecimiento exponencial motivado, en parte, por la volatilidad del talento, la búsqueda de oportunidades, el auge del emprendimiento, la necesidad de mantenerse al tanto de las tendencias del mercado y de hacer networking profesional.
Se acerca el Día Internacional de la Mujer y el cuestionamiento sobre el rol de las mujeres en el mundo de los negocios vuelve a estar en agenda. A nivel global, solo un 19% de mujeres se encuentran en directorios. De ese porcentaje el 7% preside en el directorio y apenas un 5% son CEOs. Aquí, cuatro testimonios de mujeres en nuestro país que rompieron el techo de cristal.
Una manzana podrida es aquella persona que ejerce una influencia negativa en sus colegas, lo que afecta el clima general de la empresa, y, a su vez, se produce una disminución en la productividad y en la moral del conjunto.
Debemos tener cuidado con la forma en que nos hablamos a nosotros mismos.
Nadie sabe qué pasará dentro de siete años, pero hay algunas predicciones interesantes: Según Dell, el 85 % de los que tenemos trabajo haremos trabajos que aún no existen y la política danesa Ida Auken predijo que "no poseeríamos nada y seríamos felices" ya que todo se proporciona como un servicio.
Tras su paso por el Bayern de Múnich y el Barcelona, el técnico catalán ha llegado a uno de los clubes más importantes de Inglaterra, el Manchester City, y se le acusa de haber heredado siempre un equipo en lo más alto y no haber tenido que construirlo nunca.
Ciertos "malos hábitos" pueden conducir fácilmente al agotamiento empresarial, por lo que, si notás alguna práctica o comportamiento que te está agotando, ahora podría ser un buen momento para cambiarlos.
Un informe de la organización relevó la visión de más de 250 empresas y mil colaboradores.
En una recesión, la gente tiende a minimizar los gastos y acumular dinero. Por qué debemos confiar en nuestra capacidad para actuar y no sucumbir al miedo que nuestro cerebro nos está imponiendo.
La firma está presente en el país desde 1930 y emplea a doscientas personas.
Ser empático; saber dar feedback; manejar los desacuerdos; comunicar adecuadamente; ser flexible; aprender a aprender son algunas de las habilidades indispensables que todo aquel que dirija un equipo de trabajo debe desarrollar.
Un liderazgo fuerte se define por la capacidad de motivar, alentar e inspirar a tu equipo para que puedan alcanzar sus objetivos al más alto nivel posible.
Empezó su carrera profesional en un área de Servicios Generales del Rectorado de la UBA. “Hice de todo y lo volvería a hacer”, asegura.
Las empresas que la pusieron en práctica vieron aumentar las ventas, reducir el agotamiento y una mejora en el nivel de presenismo, según un nuevo informe.
Algunas personas nacen emprendedoras con un conocimiento instintivo sobre cómo tener éxito en los negocios, pero otras necesitan trabajar para desarrollar esas habilidades.