#Internet
Telecom realizó una demostración de su red 5G: algunos datos reveladores
Con la presencia de destacados referentes del ámbito político e institucional, la prueba se realizó junto con los proveedores de infraestructura Nokia y Huawei.
El 30% de las niñas y mujeres que sufren violencia digital dejan de usar internet
Las jóvenes entre 18 y 24 años son las más vulnerables a sufrir violencia digital.
Lo último a saber de Web3: oportunidades transformadoras, disruptivas e inversiones "explosivas"
Aprovechando los tokens, la criptografía y la tecnología descentralizada, Web3 pretende interrumpir las estructuras empresariales monopolísticas centralizadas y de intermediación. La actualidad y todo el potencial de este universo.
El "dios" de los juegos de Blockchain lanza una predicción sobre la Web3
Por qué el cofundador y presidente de Animoca Brands, el gigante de los juegos de Blockchain, cree que la llegada de la Web 3 será más rápido de lo que muchos creen.
Este es el verdadero talón de Aquiles de la ciberseguridad
¿Qué es lo único que puede conducir a una caída o exposición a pesar de la solidez general de los controles? Si uno trata de eliminar las opciones basadas en situaciones o incidentes y centrarse en aquellas que se mantienen constantes a largo plazo, las opciones se reducen.
Cómo debe transformarse América Latina para salir de la crisis
Para Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, el primer paso para salir de la crisis actual es no aspirar a la 'normalidad' como se entendía antes de la pandemia.
Cómo "desintoxicarse" digitalmente para tener mejor calidad de vida
Pasar mucho tiempo en redes sociales o internet puede traer problemas serios a tu salud, algunos incluso que ya no se pueden revertir.
Confesiones de un emprendedor serial: "Una startup se parece a un vuelo en avión: lo más peligroso es el despegue"
Con varios emprendimientos a lo largo de su carrera, Pablo Mosiul lidera Orbith, la primera empresa argentina en ofrecer Internet satelital de alta capacidad en banda Ka. Busca reducir la brecha digital y apuesta a expandirse en la región.
"Internet espacial": ¿Cómo Elon Musk y Jeff Bezos pueden proteger a la Tierra de ataques de asteroides?
El plan sería tener múltiples estaciones de sondeos y naves espaciales alrededor de todos y cada uno de los planetas, cada una equipada con inteligencia artificial (IA) y computación de punta.
Alibaba se reinventa y busca ayudar en la transformación digital de las empresas
La nueva división Lingyang Intelligent Service de Alibaba forma parte de la estrategia para migrar hacia el mercado empresarial.
Cuáles son las 50 marcas más queridas por los consumidores a nivel mundial
Talkwalker y Hootsuite analizaron más de 1.500 marcas, de 20 industrias distintas, en 8 mercados diferentes a través de 2,6 millones de conversaciones en redes sociales a nivel mundial.
Metaverso: ¿de dónde saldrá todo el poder computacional necesario?
Para 2025 el metaverso será un mercado que estará entre los US$ 250.000 millones y los US$ 400.000 millones. No obstante, el camino por recorrer sigue siendo extenso para el otro lado de la ecuación: los usuarios, que van a necesitar mucho más que conexión a internet 5G.
Industria 4.0: por qué algunas generaciones odian digitalizar sus procesos
En la manufactura, los ciclos de inversión son más largos por el tipo de inversiones que implica adquirir estos bienes de capital. Por supuesto, nadie va a deshacerse de las máquinas que están desde hace años para comprar otras nuevas que integren soluciones de IoT.
Diez formas de ganar dinero online y ser un nómade digital
Algunos consejos valiosos para tener durante esta crisis económica actual, y más allá.
Mi vida en la red
Recomendaciones de ciberseguridad para no sufrir ataques digitales
Al navegar por la red se deja un rastro de información personal, la cual despierta el interés de los ciberdelincuentes, es entonces cuando la seguridad informática se convierte en una prioridad para cualquier usuario de Internet que desea reducir el riesgo de sufrir un robo de datos.
Cinco claves para crear contraseñas impenetrables según los expertos
Por empezar, recomiendan utilizar una contraseña diferente por cada cuenta y que sea robusta. Es decir, sin fechas o datos conocidos, mínimo 8 caracteres con letras, números y símbolos. También aconsejan cambiarla regularmente y activar doble autentificación siempre que sea posible.
Según Microsoft, así fueron los ciberataques rusos contra Ucrania antes de la invasión
Piratas informáticos del Gobierno ruso llevaron a cabo múltiples operaciones cibernéticas contra Ucrania que parecían apoyar los ataques militares y las campañas de propaganda en línea de Moscú, dijo Microsoft en un informe revelado recientemente.