#Inflación
Por qué este economista de Harvard cree que la Fed tiene que seguir subiendo las tasas de interés
El economista Larry Summers mencionó que la historia muestra que los ajustes tardíos en la política monetaria conllevó graves costos.
Así es la inflación que suma Alberto Fernández y así es lo que viene
En los 32 meses de gestión actual, los precios de la economía real acumulan un aumento del 220%, muy por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos anteriores.
Ford sorprende con una caída en sus acciones
La compañía dio a conocer que los costos de suministro superan en US$ 1.000 millones las expectativas del trimestre actual, lo que sorprendió negativamente al mercado.
El BCRA suma reservas mientras se acelera la suba del dólar oficial
El dólar soja le están dando aire al Banco Central para acumular reservas y alcanzar la meta prevista en el acuerdo del FMI, mientras se avanza en un acortamiento de la brecha con el dólar oficial que ya avanzó 6% en el mes.
Stanley Druckenmiller, el trader estrella de Wall Street, lanza un duro presagio sobre las acciones
Así lo cree el legendario inversor Stanley Druckenmiller, quien afirmó que los mercados seguirán el comportamiento de la economía mundial que está mutando.
El polémico magnate Ray Dalio pronosticó una devastadora caída bursátil
El millonario a cargo de Bridgewater Associates indicó que la necesaria fuerte suba de tasas de interés ocasionará una caída del 20% en la renta variable.
Esto es lo que ocurre con las acciones cuando la Fed sube los tipos en 100 puntos básicos
Si el banco central sube los tipos en 100 puntos básicos la semana que viene, "entonces la gente se preocuparía de verdad porque implicaría que la Fed no tiene confianza en su propio calendario", aseguró Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. Según los expertos de Wall Street, el incremento sería de 75.
Qué rubro impulsó la inflación de agosto, que trepó al 7% y ya acumula 78,5% en los últimos doce meses
El Indec anunció el Índice de Precios al Consumidor de agosto. Prendas de Vestir y Calzado lideró las subas, con un 9,9%.
La inflación en dólares siguió por encima del 8% en agosto: cómo proteger los ahorros
El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos mostró nuevamente un ligero retroceso, pero el nivel general sigue estando en niveles récord.
Los mercados se desploman por datos de inflación peores a lo esperado
La tasa anual de inflación en Estados Unidos cerró en agosto en un 8,3 % interanual. Si bien es menor al 8,5 de julio, es superior al 8,1 esperado por las consultoras y eso generó una baja general en los precios de las acciones.
Tres industrias para invertir y listas para sobrevivir en estos tiempos difíciles
La amenaza de una recesión no tiene por qué ser motivo de miedo para las empresas de todos los sectores. Hay algunas industrias que siguen siendo esenciales incluso en medio de una recesión económica.
Así impacta la inflación en gigantes como Walmart y Costco
Por dos razones, las acciones de comestibles tienden a obtener mejores resultados que la mayoría de las demás acciones.
"Solo una cuestión de tiempo": el comodín crypto que se prepara para una gran bomba de la FED
Se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos vuelva a subir las tasas de interés. Si esto sucede, para uno de los analistas más destacados del mercado "bitcoin será el gran beneficiado".
La inflación de la Ciudad tampoco da tregua: superó el 6% en agosto
En lo que va de 2022, el incremento de precios de CABA acumula un 53% y las proyecciones estiman que para fin de año superará el 90%.
Suspenden los shows de Justin Bieber en la Argentina: por qué el método de devolución del dinero enfurece a los fans
Quienes compraron tickets para ver a Justin Bieber lo hicieron hace meses. Ahora, el dinero que recibirán en compensación no tiene el mismo valor de compra y por ese motivo piden que las entradas se reintegren con intereses.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron más de un 2% anual en agosto
Los comercios trabajaron con mayor certidumbre, con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras.
Cómo tiene que ser un plan de desinflación para ser exitoso, según el economista Joaquín Waldman
Joaquín Waldman estudia el fenómeno de la inflación. "Los planes que son exitosos son expansivos: mejoran la actividad económica, expanden el horizonte de planeamiento de las inversiones, y permiten operar en contextos más estables", aseguró a Forbes Argentina.