Empresarios advierten: “Es el momento de ser responsables”
El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) sostiene que el principal objetivo tiene que ser ahora "reducir los niveles de pobreza".
El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) sostiene que el principal objetivo tiene que ser ahora "reducir los niveles de pobreza".
El presidente Alberto Fernández anunció un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho", al hablar en el cierre del 57 Coloquio de IDEA.
El papa Francisco pidió "brindar fuentes de trabajo diversificadas", tras asegurar que "los subsidios sólo pueden ser una ayuda provisoria", al participar en el 57 Coloquio de IDEA con un videomensaje, en el que calificó como "indispensable" el diálogo entre empresarios y trabajadores.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habló ante los empresarios y destacó la necesidad de impulsar el desarrollo educativo y la creación de planes en trabajo.
El evento empresarial más importante de la Argentina contará con la participación de reconocidos oradores nacionales e internacionales y será atravesado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Paula Altavilla, presidenta del 57° Coloquio de IDEA, y Roberto Murchison, presidente de IDEA, explican cuáles serán los ejes del encuentro de este año, la relación con el Gobierno, la necesidad de reglas claras para crear empleo, y por qué generar consenso es clave para que la Argentina vuelva a crecer.
Fue CEO de Dow y Vista, y presidente de IDEA. Abandonó su año sabático para repartir 60 millones de platos de comida. Por qué nada volvió a ser como antes. Cómo es NuQlea, la empresa que fundó con un expasante para revolucionar la construcción.
Solo el 14% de los ejecutivos argentinos confía en una tendencia hacia la prosperidad para el próximo período por la mayor apertura de actividades por levantamiento de restricciones y por leve recuperación del ingreso por paritarias.
El director de Analytica insistió en que habrá una devaluación de entre el 15 y el 20% durante los últimos meses del año. Para el especialista, la depreciación de la moneda es inevitable, pero aclaró que hay dos caminos para hacerlo: tomando medidas o dejando que el mercado haga el ajuste con consecuencias más severas.
El ministro participó del 56° Coloquio de IDEA y, además de la crisis cambiaria que enfrenta el Gobierno, habló sobre el FMI, el equilibrio fiscal, la inflación y la herencia que recibió de Macri.
Unos 250 ejecutivos de compañías de primera línea proyectan una recuperación de sus ventas en los próximos meses, según una encuesta realizada en el marco del 56º Coloquio de IDEA.