Fintech: las revolucionarias
Desde el inicio de la pandemia, el sector creció un 20%, y en total ya hay 330 firmas que brindan servicios financieros digitales. Están en la mira del Estado y cuentan con el apoyo de los usuarios.
Desde el inicio de la pandemia, el sector creció un 20%, y en total ya hay 330 firmas que brindan servicios financieros digitales. Están en la mira del Estado y cuentan con el apoyo de los usuarios.
Las vacantes disponibles son para trabajar en las áreas de Brand, Performance, Marketing Insights & Analytics, Asuntos Públicos y, particularmente para el equipo de Alianzas & Loyalty la compañía busca, además de distintos puestos ejecutivos, un especialista en Gaming & Sponsorship.
Es hoy, de 10 a 13. Puede seguirse en vivo y de forma gratuita a través de la web de Forbes.
Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu, dice que en distintas partes del mundo se debate aún sobre el uso del Web scraping por parte de las empresas. Los usuarios todavía desconfían al dejar sus datos en las aplicaciones. Sin embargo, se ha demostrado que la utilización correcta de la información recolectada en sitios web y apps, puede ayudar a brindar servicios de calidad y mejorar la experiencia del usuario.
La empresa de software Provenir, referente en América Latina, añade la potencia de la Inteligencia Artificial (IA) a su plataforma de toma de decisiones para acceder, analizar y actuar con mayor precisión.
Con el aporte de una inversión concretada por inversores ángeles, la fintech fundada hace cuatro años anuncia sus planes de expansión. En abril abrirá operaciones en Colombia y analiza la posibilidad de expandirse a Brasil a fin de este año.
Yuno, una startup antifraude creada por los cofundadores de Rappi, encamina su llegada al país para los próximos meses y asegura que apuesta al talento argentino porque hace la diferencia.
Gabriel Martino, ex HSBC, Pablo Pizzimbono, Marcelo Pizzimbono y William Kelly apuestan por prestar servicios a latinoamericanos en todo el hemisferio. Argentina será un hub tecnológico y de management.
La empresa identificó más de 4,5 millones de cuentas "creadas de manera ilegítima". Tommy Nicholas, cofundador y director ejecutivo de Alloy, reconoció que es un problema que se está "extendiendo y empeorando".
La fintech desembarca en Colombia, el segundo país en Sudamérica y el tercero en Latinoamérica donde tendrá oficinas. Su fundador Pierpaolo Barbieri también le envió "un abrazo al líder de Mercado Pago" que se sumó al grupo de WhattsApp de su compañía.
Hablamos de Wibond, de la provincia de Córdoba. Entre los inversores se encuentra Marc Randolph, co-fundador de Netflix, que junto a otros fondos públicos e inversionistas ángeles financian el crecimiento sostenido de la compañía.
El BCRA dispuso que los fondos depositados en las cuentas transaccionales de las billeteras virtuales deberá quedar 100% encajado. Reacción de la Cámara Argentina de Fintech y críticas de economistas.
La decisión alcanza a las proveedoras de servicios de pago y empresas de cobranza encuadradas en los beneficios previstos por el decreto 301/21 de mayo.
Para Romina Simonelli, VP Payments de Ank, la industria está transitando un momento de colaboración que permitirá sumar cada vez más usuarios al sistema financiero. La convivencia entre las fintech y los actores tradicionales.
La start up facilita envíos de dinero al exterior y cobros de remesas. Argentina es uno de sus principales mercados para recibir transferencias y convertir divisas.
Cristina Junqueira, de 39 años, tiene un 2,9% de las acciones de la fintech brasileña, la mayor de América Latina. Su fortuna asciende a 1.300 millones de dólares.
A pocas semanas de lanzar el programa de puntos y beneficios, la empresa fundada por Pierpaolo Barbieri anunció la creación de Ualintec Capital. A través de la herramienta se podrá comprar bonos, dólares, Cedears y otras opciones de inversión.