Mujeres emprendedoras: el valor de su voz como expertas
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha que busca visibilizar a las líderes de negocios y seguir trabajando en pos de la igualdad de género.
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha que busca visibilizar a las líderes de negocios y seguir trabajando en pos de la igualdad de género.
Hablamos de Aurora Tech Award. Las ganadoras del año pasado, destacadas profesionales del sector y Expertas en IT elegirán a las galardonadas del 2023, quienes obtendrán entre 30.000 y 10.000 dólares para financiar sus proyectos
Desde 2019 Endeavor ha capacitado a más de 3000 mujeres con iniciativas masivas y enfocadas.
Melissa Calabrese, la hija del reconocido cocinero, y su amiga Florencia Diez Gutiérrez son las fundadoras de Flama, la agencia que trabaja en los procesos de gestión administrativa de unos 20 restaurantes, incluido La Cabrera, y que proyecta tener 50 clientes el año próximo.
La Secretaría de Industria formalizó el nuevo programa Emprender Mujeres que destinará $ 1.000 millones a emprendimientos liderados por mujeres que apunta a potenciar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras de productividad y competitividad.
Las mujeres se están sumergiendo en el espíritu empresarial escalable e impulsado por la innovación, y sobresalen en él, según uno de los estudios más grandes del mundo sobre el emprendedurismo.
La historia de las mujeres que se destacaron dentro del ecosistema emprendedor durante el 2022.
En los últimos años las mujeres han luchado para apoderarse del ecosistema emprendedor en Argentina, pero aún existen desafíos y barreras a superar. Alegra.com comparte una radiografía de las emprendedoras argentinas y los desafíos a los que estas se enfrentan.
La ejecutiva, quien también es gerenta general en Cía. Azucarera, cuenta su propia experiencia en diálogo con Forbes Argentina.
La directora ejecutiva de Endeavor, María Julia Bearzi, destaca el trabajo de visibilizar para poder inspirar con esos ejemplos. La importancia de tender redes para generar nuevas oportunidades.
Un 84% de los fondos de inversión no tienen mujeres en sus equipos directivos. Esto provoca menor levantamiento de capital para emprendedoras.
Se trata de Acelerar credoras, un programa que brina mentoría y acompañamiento para que los negocios de algunas emprendedoras argentinas escalen al siguiente nivel.
El Bid Lab anunció el lanzamiento de una nueva convocatoria dirigida a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe. Estará abierta hasta el 8 de abril. Las seleccionadas conectarán con inversores y recibirán capacitación en un bootcamp organizado por Google.
Lo harán a través de un programa de alcance nacional que aspira a empoderar a mujeres emprendedoras de comunidades rurales que cuentan con acceso limitado a oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Sintonizarnos con la velocidad del cambio y expandir las fronteras de la digitalización serán claves para las startups y unicornios durante el próximo año.
El encuentro, que será en forma virtual el próximo 15 de diciembre, dará a conocer las historias inspiradoras de mujeres que están revolucionando la industria tecnológicas con sus propuestas. Entre ellas Magda Cebrián, creadora de Go Zero Waste, y María Berruezo, fundadora de LactApp.
Estanislada Roca y Cecilia Rizzi están al frente de We Art, una pyme con la que desarrollan kits de manualidades pensados para niños de tres a 13 años.
Por el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, seis protagonistas analizan desafíos y oportunidades para impulsar el sector. Cuáles son las barreras que limitan el desarrollo de emprendimientos comandados por mujeres. El impacto de la pandemia.
Movistar Empresas, Wayra Hispam y Telefónica Open Future organizan un evento que estará dividido en tres secciones, cada una dirigida por startups consolidadas de la región.