De la escasez de talento a la abundancia de despidos: los casos más resonantes en las empresas tecnológicas
Casi que se convirtieron en moneda corriente en el último año. Cómo impacta este fenómeno de cara al futuro.
Casi que se convirtieron en moneda corriente en el último año. Cómo impacta este fenómeno de cara al futuro.
El 79% de los talentos argentinos considera que el uso de la IA va a impactar positivamente en su empleo, dado que para mucho esta tecnología permitirá adquirir conocimientos nuevos, de acuerdo a una encuesta de Bumeran.
Un relevamiento de Grupo Gestión señala que el 58% de las organizaciones consultadas requiere entre 30 y 60 días encontrar el perfil de colaborador que busca para cubrir un puesto disponible. Sólo 2 de cada 10 resuelve la búsqueda en menos de 30 días, aunque al 17% le demanda 60 días o más. ¿Cuáles son los motivos?
Podés empoderarte revisando minuciosamente la descripción del trabajo, investigando a los entrevistadores en LinkedIn, limpiando tu huella en las redes sociales, haciendo juegos de rol con las preguntas de la entrevista y preparando las preguntas que te harán.
A nadie le gusta ser rechazado, pero es parte integral de la gestión de cualquier empresa. No podés controlarlo todo; a veces, no podés controlar nada, pero podés elegir cómo responder.
Así lo confirma un estudio Employer Brand Research, realizado por Randstad. Además, el 26% dijo sentirse poco valorado por su jefe y el 15% aseguró no sentirse valorado en absoluto por su superior directo.
El 80% de las personas en Argentina seguiría trabajando, de acuerdo a un relevamiento de Bumeran. La principal razón por la cual continuarían haciéndolo, con un 36%, es porque disfrutan de trabajar. Sin embargo, Argentina es uno de los países de la región donde menos personas seguirían con sus actividades laborales sin necesidad económica.
La expectativa de inflación proyectada por el mercado aumentó al 7 por ciento para marzo y al 110% anual para este año y se espera un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 2,7 puntos.
Dejar de consultar la opinión del talento, no contar con ellos en los nuevos proyectos que surgen y restringir el acceso de la información, son algunas de las señales que se observan cuando van a echar a una persona en su trabajo. Los datos se desprenden de la última encuesta de Bumeran.
Acá hay algunos secretos que como ex reclutador y con diez años de experiencia, quiero que sepas para ayudarte en tu próxima conversación sobre tu sueldo.
El 37% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal.
Un porcentaje más elevado que en el caso de hombres de la misma edad: 61%, según iStock.
El dato se desprende de un relevamiento que la consultora Grant Thornton Argentina hizo con colaboradores y miembros de su comunidad online.
Este conjunto de personas se compone en un 65% por mujeres y un 35% por hombres. En materia de edades, aparecen 4,3 millones de personas inactivas mayores de 24 años. En tanto que los restantes 3,7 millones son jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales 2,9 millones se encuentran estudiando y 800.000 mil no trabajan ni estudian.
La soledad en el trabajo se disparó, causando agotamiento, pérdida de productividad y dolor.
Para dar una gran primera impresión, hay ciertos tabúes que una persona que busca trabajo debe abstenerse de mencionar en su reunión inicial con un posible empleador.