#Economía
La industria pyme cayó un 0,7% en octubre
Así se desprende del Índice de Producción Industrial Pyme, el cual también revela que el uso de la capacidad instalada de las empresas creció mes a mes.
Cónclave crypto de Massa: qué habló con los empresarios y por qué la industria captó su atención
La relación del Estado argentino con la industria crypto ha tenido altas y bajas. El actual ministro de Economía decidió reunir a los empresarios del sector para conocerlos y ahora cuentan qué impresiones se llevaron.
Mariana Camino, CEO de Abeceb: "Tenemos una economía que administra desequilibrios pero no arregla los problemas de fondo"
La socia y líder de la compañía ve el clima de negocios local envuelto en una gran incertidumbre, con varias alertas políticas y económicas a tener en cuenta. El gran desafío que todavía no parece estar en agenda: el descontento social.
¿Shock o gradualismo? El laberinto que enfrenta el Gobierno para salir del cepo cambiario
Con cada vez más tipos de cambio, la salida al cepo se convirtió en un embrollo del que será difícil correrse. Sea con receta de shock o de gradualismo, el proceso de normalización suma muchos desafíos a una macro que solo gana en complejidad.
Crisis de gas, inflación, tipos de cambio, políticas presupuestarias y monetarias: tres visiones financieras para 2023
Perspectivas económicas y estrategias de inversión de cara a un complicado 2023, en el cual ya se estima una recesión que afectará no solo a Estados Unidos sino también a los mercados financieros globales.
La confianza de las pymes subió más del 2% en octubre
Un informe de CAME mostró que las pymes trabajaron en octubre con niveles de confianza de 60,9 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100.
Lula presidente: desafíos y perspectivas económicas de aquí en adelante
Por qué existen riesgos de turbulencias a corto plazo, según los especialistas.
Brecha cambiaria, inflación y déficit fiscal, las preocupaciones de AmCham sobre la economía argentina
Facundo Gómez Minujín y Alejandro Díaz, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, dialogaron en exclusiva con Forbes Argentina. "La inflación está vinculada a la insolvencia del Estado", aseguraron.
Más allá de la bolsa: la importancia de diversificar ingresos en los negocios
Diversificar tus fuentes de ingresos en los negocios te ayuda a proteger tu negocio y te permite hacerlo crecer. Si ponés todos tus huevos en una canasta, por así decirlo, entonces estás manejando tu negocio con riesgo.
Javier Timerman, con Forbes Argentina: "Los inversores extranjeros no consideran a la Argentina"
Para el Managing Partner de Adcap Grupo Financiero y Co-Founder de Banza, "uno de los grandes problemas que hay en la Argentina es que es muy difícil predecir lo que va a pasar".
A pesar de la crisis, la industria pyme siguió creciendo en septiembre
El Índice de Producción Industrial Pyme de CAME reveló que la industria manufacturera pyme creció un 1,3% anual en septiembre, a precios constantes.
Cómo Vanguard se está preparando para una recesión en 2023
La famosa gestora de capitales está haciendo modificaciones en sus fondos de deuda para sobrevivir al desafiante escenario económico que se avecina.
Cuatro trucos para gestionar deudas sin desesperación y con inteligencia
Algunas deudas son realmente buenas, útiles y vale la pena tenerlas en la hoja de balance. Solo depende de qué tipo de deuda sea y cómo la estés usando.
Las acciones chinas en Wall Street caen a valores no vistos en casi una década
El índice Nasdaq Golden Dragon China ya cayó más de un 75% desde el máximo alcanzado a principios del 2021, posicionándose en los 5.163 puntos.
Cómo trabaja la academia para formar al talento que requieren las empresas
Antonio Marín y Diana Mondino, vicerrector y directora de la Universidad del CEMA, explican cómo es la formación de profesionales en un mundo cada vez más digitalizado y global.
Por qué BlackRock cree que los bonos del Tesoro no son un refugio seguro
La gestora de fondos más grande del mundo argumentó que la deuda gubernamental podría no ofrecer mucha protección en una recesión si los bancos siguen subiendo las tasas.
Daniel Artana: "El Gobierno nos llevó a una situación límite con la inflación"
El economista aseguró que es necesario un plan de establización que permita ordenar la economía.
Desde noviembre sube el piso de Ganancias a $ 330.000
El ministro de Economía Sergio Massa realizó importantes anuncios en Radio Rivadavia en la primera entrevista exclusiva que brinda desde que asumió. Adelantó también medidas para los trabajadores, adultos mayores y estrategias para combatir la inflación.