El mínimo no imponible de Ganancias sube a $700.875 mensuales
Las escalas del impuesto también aumentan un 35% retroactivo a enero de este año. ¿A cuántos trabajadores beneficia?
Las escalas del impuesto también aumentan un 35% retroactivo a enero de este año. ¿A cuántos trabajadores beneficia?
El gerente general de Banco Galicia asegura que el equilibrio fiscal es “una necesidad” para la recuperación económica del país. Por qué estamos en un fin de ciclo.
Tras un primer semestre de precios bajos, ahora los analistas observan un cambio de tendencia que podría profundizarse y continuar hasta fin de año.
"Es pésimo", dijo Alejandro Werner, tanto para la Argentina como para el Fondo: “Está marcado por los límites que fija este Gobierno, en base a lo que está dispuesto a hacer”.
Prepararse para el mar embravecido que se avecina puede marcar la diferencia entre sobrevivir y tener que cerrar la tienda. Estar preparado significa mantenerse con vida.
Karat, que ofrece tarjetas de crédito y servicios bancarios a las personas que venden a través de las redes sociales, también anunció una nueva tarjeta bancaria que ayudará a los creadores de contenido a establecer mejor su historial de crédito personal.
A través de una publicación compartida en las redes sociales, Robin Brooks, del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), mostró la cruda realidad de la economía de nuestro país y afirmó: “No hay mejor gráfico para mostrar que los problemas de Argentina son 100% autoinfligidos".
Estos son algunos consejos para no desviarte de tus objetivos y conseguir la tecnología que necesitás.
En un escenario cargado de incertidumbre política y económica, el mercado está atento al comportamiento del billete estadounidense que a lo largo del tiempo ha actuado como cobertura.
La última propuesta del bloque europeo ha sido "inaceptable", según ha manifestado el presidente brasileño, por lo que ahora están trabajando en una respuesta del Mercosur en la que no se impongan condiciones
El ex ministro de Desarrollo Productivo dialogó con Forbes sobre su nuevo libro “Un peronismo para el siglo XXI” en donde analizó el pasado del justicialismo para realizar propuestas en este contexto. También se refirió a las internas del gobierno de Alberto Fernández y los sectores que pueden potenciar el desarrollo de la industria local.
El ejecutivo afirma que será más difícil para los bancos centrales recortar la política monetaria, incluso si la economía se debilita, mientras la inflación se mantenga cómodamente por encima de la meta.
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
El exministro de Hacienda y actual asesor económico de Horacio Rodríguez Larreta precisó que existe una demanda de divisas reprimida cercana a los US$ 50.000 millones que no podrá ser atendida el 10 de diciembre. El economista aseguró que la próxima gestión deberá tener como prioridad alcanzar el equilibrio fiscal.
El sector industrial fue el principal impulsor de esta recomposición mensual de la confianza pyme, con un repunte del 1,3%. Esto se debe a las expectativas futuras más alentadoras que se presentaron en junio en comparación con mayo.
El año electoral suma presión a la coyuntura macroeconómica, y el actual Gobierno está condicionado en sus herramientas para corregir los desequilibrios. El ex ministro y socio fundador de Abeceb, analizó el escenario inflacionario, del dólar, de la pobreza y de la necesidad de generar cambios controlados por el Estado y no por los mercados para evitar pérdidas inequitativas.
El empresario fue el anfitrión de un evento que organizó IRSA por el Día del Periodista en el predio de La Rural. Allí ponderó la recuperación de la actividad a los niveles prepandemia.
Según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, hay más de 1.190.480 personas con empleo industrial, el nivel más alto en más de cuatro años (sin estacionalidad).