El S&P 500 alcanza un nuevo máximo de dos años
Tras ganar 31 de las últimas 40 sesiones bursátiles, el S&P está a sólo un 0,5% de marcar un nuevo récord.
Tras ganar 31 de las últimas 40 sesiones bursátiles, el S&P está a sólo un 0,5% de marcar un nuevo récord.
La caída se produjo después de que el informe de ganancias del martes revelara ventas y ganancias trimestrales más bajas que las previsiones de los analistas, así como un recorte en sus perspectivas para su año fiscal que finaliza en mayo, culpando a "condiciones macroeconómicas volátiles".
Después de subir más del 20% durante los primeros siete meses de 2023, el S&P 500 ahora ha subido sólo un 8% en el año.
Las tasas más altas están asociadas con caídas en los mercados de valores, ya que hacen que los bonos existentes pierdan valor a medida que otros valores de renta fija, como los bonos emitidos por el gobierno, se vuelven más atractivos.
El tramo históricamente positivo se produjo mientras la volatilidad caía a mínimos de varios años y las perspectivas de beneficios de los gestores de fondos subían a máximos de 17 meses.
Julio es tradicionalmente el segundo mes más fuerte del año para el DJIA desde 1885, con una subida del 63,9% para una ganancia del 1,25%. El lado largo del mercado se ve favorecido, al igual que el mes pasado.
Esta estrategia "larga/corta" está produciendo resultados rentables. Esto es lo que debe hacer ahora.
El índice Nasdaq Composite subió hasta los 13.252 puntos en las operaciones de la mañana, su nivel más alto desde el 21 de abril de 2022, borrando lo que llegó a ser una pérdida del 40% el año pasado.
Las acciones en Nueva York bajaron este jueves por cuarto día consecutivo como consecuencia de que los inversores mostraron renovados temores de que la crisis del sector bancario puede propagarse a partir de la nueva suba de tasas de interés dispuesta por la Reserva Federal (FED).
Aquí están los mejores posiciones largas y cortas potenciales del índice Dow Jones.
Por el desafiante entorno macroeconómico y financiero actual, los expertos recomiendan huir de las acciones tecnológicas y migrar hacia otro tipo de empresas.
Los inversores se deshicieron de las acciones este jueves a medida que surgen más vientos en contra para la economía de EE. UU., ya que la Reserva Federal mantiene el rumbo al aumentar las tasas de interés.
Un listado con algunas alternativas que pueden tener un gran cierre de fin de año.
Las acciones en Nueva York volvieron a operar este jueves, por cuarto día consecutivo, en baja, tras la suba de tasas de interés dispuesta por la Reserva Federal (FED), a lo que se sumó el alza dispuesta por el Banco de Inglaterra.
Acá están las recomendaciones de acciones largas y cortas para noviembre.
Los inversionistas exhalaban preocupaciones sobre la salud financiera del gigante bancario suizo y la capacidad de la gerencia para reestructurar la institución de una manera que satisfaga a los escépticos.
Desde lo que se consideran "compras para el mes" hasta ventas cortas adecuadas. ¿Cómo pasar octubre sin sobresaltos?
Los inversionistas reaccionaron negativamente a los datos de empleo que revelaron un mercado laboral más ajustado de lo esperado, interpretándolo como un combustible para que la Reserva Federal busque más aumentos en las tasas de interés.
La tasa anual de inflación en Estados Unidos cerró en agosto en un 8,3 % interanual. Si bien es menor al 8,5 de julio, es superior al 8,1 esperado por las consultoras y eso generó una baja general en los precios de las acciones.