Casi el 70% de los departamentos en alquiler en CABA se ofrecen en dólares
Además, los precios de los inmuebles para alquilar crecieron muy por encima de la inflación durante los últimos 12 meses, según un informe.
Además, los precios de los inmuebles para alquilar crecieron muy por encima de la inflación durante los últimos 12 meses, según un informe.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, advirtió que si la dolarización “elimina al peso es inconstitucional” aunque admitió que puede haber variantes que lo vinculen con otras monedas.
El dinero como canal de energía del universo contiene la luz y la oscuridad, lo bueno y lo malo que habita en el ser humano. En otras palabras, el milagro del crédito y la crueldad de la inflación.
El economista, Daniel Artana, rechazó la suba del mínimo del impuesto no imponible, consideró que la dolarización “es un disparate” y acerca del fallo sobre la expropiación de YPF enfatizó que “las bravuconadas salen caras”.
El chileno Rodrigo Valdés se expresó sobre la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en una entrevista publicada por El País de España. También resaltó que en la última reunión los técnicos del Fondo conversaron con el líder libertario sobre su plan e insistió en que “no se haría al día siguiente de la elección”.
El centro de poder político e institucional de los Estados Unidos analiza en detalle la propuesta de los candidatos presidenciales de la Argentina. Guiños y rechazos a la espera de que la gente decida.
El ex ministro de Economía consideró que no es correcta la hipótesis de que la mayoría de los precios de la economía están fijados al tipo de cambio oficial. El economista fijó su punto de vista en un artículo publicado en su blog personal.
En la presentación que expuso el economista en la reunión de socios de la Fundación Mediterránea el pasado 26 de junio se desprende el régimen cambiario hacia el que debería avanzar la Argentina a partir del 10 de diciembre según el equipo del Ieral. La premisa es eliminar todo el “laberinto regulatorio actual”.
El especialista en finanzas Mariano Pantanetti relató cómo podrían comportarse las acciones, los bonos y los Cedears si Argentina efectivamente atraviesa un proceso de dolarización.
“Imagínense, si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur, y vamos a romper la relación con China, lo primero que tenemos que saber es que vamos a romper nuestros dos mercados más importantes”, enfatizó el ministro de Economía.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza realizó su primera aparición ante un conglomerado de empresarios desde que ganó las PASO. El debate por la viabilidad de una dolarización y el "wait and see" que frenará las inversiones hasta el cambio de Gobierno.
Oxford Economics trazó un duro panorama sobre la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza. "No es una condición necesaria ni suficiente para asegurar la sostenibilidad", alertaron.
El camino de la dolarización fue desaconsejado por Horacio Tomás Liendo, el arquitecto jurídico de la Convertibilidad puesta en marcha por Domingo Cavallo durante el gobierno de Carlos Menem.
El candidato de La Libertad Avanza les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia. Estuvo acompañado por sus asesores económicos Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein.
El Banco Central autorizó a las petroleras a operar en la moneda china para facilitar las importaciones de combustibles. El mercado de renovables también se volcó masivamente a aprovechar esta oportunidad.
El reconocido economista aseguró que el próximo Gobierno deberá llevar adelante una política económica que cuente con suficiente apoyo político para generar previsibilidad.
El precandidato presidencial por La Libertad Avanza compartió los principales lineamientos de su programa económico ante más de 800 ejecutivos de finanzas que participaron del 40º Congreso Anual del IAEF. La reforma del Estado y el debate monetario en el Congreso.
El ministro de Hacienda y Finanzas de CABA defiende la importancia de garantizar la independencia del Banco Central. La necesidad de implementar reformas estructurales desde el primer día de gobierno, de alcanzar consensos, de encarar un plan de desarrollo productivo y de lograr equilibrio fiscal.
El panel Inversiones e incertidumbre global contó con la presencia de Federico Furiase, Economista, Director de Anker Latinoamérica, y Nora Vignolo, Chief Investment Officer de Zurich Argentina & Uruguay, quienes se refirieron a la crisis económica que vive el país y el impacto que tiene en el sector asegurador.